• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Tipos psicológicos / Tipología MBTI / ISFJ

ISFJ

Guardián (Epimeteico, Melancólico ) – Conservador – Protector

• Sensación introvertida
• Sentimiento extravertido
• Pensamiento introvertido
• Intuición extravertida

Eneotipo 2 – 4 / Signo Virgo – Piscis – Cáncer

 

Se sienten cómodos en situaciones de reglas definidas y tradicionales, cubriendo las necesidades de apoyo y ayuda a los demás, esencialmente en el ámbito práctico y directo y de calidez relacional. Son muy compasivos, leales y considerados, y los entornos familiar y comunitario les agradan sobre todos los demás, por los cuales no escatimarán sacrificios.

Donde alguien allegado necesite apoyo, compañía, allí estarán, sintiéndose plenos en esa función. Su necesidad de ser necesitados es su lema de vida, empezando por los más allegados e íntimos, pero pudiendo extenderse a una obra de servicio más amplia, general e impersonal. No es raro que muchas monjas pertenezcan a este tipo.

Desde pequeños son buenos niños, diligentes y obedientes, dóciles con sus papás y la autoridad, complacientes y preocupados por prestar su servicio y agradar a los demás. Si lo que se les pide corresponde con su baremo de sensatez y orden, ellos no temerán por ningún sacrificio en pos de cubrir esa exigencia del otro que es tan importante para ellos.

Necesitan seguridad y cierta rutina a su alrededor. La permanencia de las personas y las cosas, la constancia del orden relacional, es para ellos básica, pues su mayor temor es ser abandonados y abandonar.

Gustan de las celebraciones tradicionales, como los cumpleaños y festividades populares, y de los encuentros organizados en restaurantes y sitios así, convencionales. Estos actos rituales son abordados por el ISFJ con devoción y hasta solemnidad. En momentos así, están muy pendientes de todo lo que ocurre a su alrededor, porque a ellos les sirve para corroborar sus apreciaciones sobre el comportamiento y carácter de los demás en referencia a un marco convencional. Un exabrupto o una excentricidad en un momento “solemne” de esta categoría, es algo que impacta mucho al ISFJ. Suelen ser callados y serios, y no les gusta perder la compostura. Les atrae el buen vestir y la decoración.

Es muy difícil saber cuándo se sienten mal, pues sus necesidades se las callan, no sólo por su introversión, sino ya antes por no molestar a los demás. Realmente están tan al servicio del sentimiento de los demás, que tienen tendencia a callarse el suyo y desconectarse de él. A menudo producen impresiones falsas de lo que desean de verdad , por ese ostracismo y esa tendencia sacrificada a agradar.

No les gusta hacer alardes de capacidades especiales, sino que prefieren con mucho demostrar que son capaces de cumplir con las exigencias básicas, cosa que les inquieta mucho, pues viven bajo una atmósfera de creencia de que si no cumplen con lo exigido, le rechazarán. Suelen mantener pocas amistades íntimas pero éstas las conservan toda la vida, desde pequeños, y prefieren colaborar y prestar sus servicios en los grupos y proyectos detrás del escenario.

Huyen de todo conflicto, desavenencia o enfrentamiento, y generalmente se refugian en la figura que para ellos representa la autoridad y el juez. En un dilema caen rápidamente presa del estrés.

Prefieren inventar mil excusas antes que decir “no” a una proposición, para no desagradar a su interlocutor.

Son planificadores y se plantean metas a largo plazo con gusto, con facilidad para prevenir todos los detalles y ahorrar. Pero les gusta ir cumplimentando los plazos de sus planes día a día, es un tipo enfocado en lo diario, y a pesar de ser planificador, es dócilmente adaptable a los cambios en determinadas circunstancias. No se complican demasiado por ejemplo buscando empleo, y prefieren decir sí a lo que les vayan ofreciendo sus contactos. Una vez en la empresa, tienden a adaptarse a ella y a serle fieles por mucho tiempo.

Prefieren planes de estudio sistematizados y que les planteen desde el principio las exigencias claras sobre las metas a obtener, y suelen cumplir con los planes y sus plazos al pie de la letra. Son buenos estudiantes porque se esmeran mucho en cumplir todas las tareas y agradar a sus maestros, pero huyen de los encargos académicos creativos y solitarios, donde no pueden guiarse ni por un grupo ni por unas reglas establecidas con cierta solidez y claridad.

Prefieren obviamente los trabajos y asignaturas prácticas sobre los teóricos, sobre todo enfocadas a aprender sobre el trato interpersonal.

En el ambiente laboral, son muy amables y colaboradores con sus compañeros, muy cumplidores de las exigencias y muy ordenados.

Prefieren lugares de trabajo íntimos.

Su orden se estructura según sus prioridades sentimentales: primero organizan las cosas de su familia, luego las de sus amigos, luego las de los vecinos, etc., así que es fácil descubrir en este tipo qué es lo que está más cerca de su corazón sólo sabiendo a qué le dedica su prioridad en su agenda de organización.

No ambicionan puestos de liderazgo, pero acceden a ellos si sienten que se lo deben a la autoridad que confía en ellos. En ese caso, se preocupan más por la armonía de sus empleados que por la productividad en sí.

Sus vocaciones giran alrededor del servicio, como pueden ser: la enseñanza, trabajo social, enfermería, medicina de cabecera, secretariado, religiosa de servicio.

Se permiten ratos de expansión y ocio cuando sienten que ya han cumplimentado el trabajo. Son sobrios también en estos momentos y disfrutan mucho comprando ropa elegante, decorando el hogar de sus familias, reparando averías prácticas, sacando fotos y ordenando el álbum familiar…cosas así, sencillas y entrañables, siempre centradas en las relaciones con los otros.

Aman profundamente, y generalmente enfocan su relación para toda la vida y para formar una familia. Dan mucho, a menudo más de lo que reciben de sus parejas. Tienden a continuar relaciones que no les benefician, por esa tendencia al acompañamiento, el servicio, la docilidad y la compasión, y sus cónyuges suelen aprovecharse de ellos por esto. Son cálidos y tiernos, pero no lo expresan verbalmente, sino mejor por gestos y actos. Tampoco lo hacen cuando se duelen de amor. Prefieren mostrarse estoicos y tragarse la rabia, cosa que puede hacerles mucho daño.

 

Algunos ejemplos: Louisa May Alcott, Tennyson, Charles Dickens, Madre Teresa de Calcuta.

 

La Sombra

Cargarse de demasiado servicio a los otros conlleva comúnmente a dos cosas: el olvido y represión de los propios sentimientos y necesidades y la dispersión en demasiados estados sentimentales, uno para cada persona a la que se le rinde pleitesía. En efecto, es muy duro para la propia identidad andar sonriendo en una celebración a las cuatro, y acompañando un duelo compungido a las cinco porque ésa es la reacción sentimental que el ISFJ se siente compelido a regalar al otro en cada caso.

Por eso este tipo, como el otro Conservador, puede padecer el problema de la des identificación.

Generalmente cuando está cargado de demasiado servicio a los otros y exigencias a cumplimentar, cae enfermo de agotamiento. Pero es muy difícil por esta desconexión con las necesidades propias, percibir el estado de alerta desde afuera en un ISFJ, incluso es difícil para él. Generalmente no se permite caer enfermo, y tener que ser cuidado, cuando lo que ansía es cuidar él.

Viven tan al día y sus planes de futuro son elaborados en plazos tan cotidianos y rutinarios, que el futuro desconocido y lleno de posibilidades distintas, cuando eventualmente se abre ante ellos, generalmente lo contemplan con miedo. Su función intuitiva subdesarrollada incluso les hace a menudo percibir las posibilidades de cambio futuro con pesimismo. Por esta razón pueden quedar atrapados en un presente que ya no les corresponde, y del que no saben salir, pues están acostumbrados a sentirse cómodos en esa rutina diaria aunque ya sea perniciosa. En momentos de estrés huyen hacia más actividad y dispersión.

A menudo son pasados por alto por su humilde forma de estar, y obviados en sus méritos, y es fácil que abusen de ellos.

Puede que caigan en la trampa propia de los tipos que basan fundamentalmente su identidad en los demás: que depositen en el otro expectativas de redituación que debían conseguir directamente por ellos mismos. A veces por ello establecen relaciones falsas, donde el otro percibe que es cuidado y servido no por él mismo, sino a cambio de una prestación o servicio que se espera de él. También es propio, por ejemplo, que una madre ISFJ críe a sus hijos con la entrega y desvelo que sólo una ISFJ tiene, pero que les inculque tácitamente la exigencia de que a cambio, deben obtener unos éxitos que ella reclama como suyos propios.


Completar la información con:

El tipo ISFJ en la Wikipedia


Publicado en: Tipología MBTI Etiquetado como: psicología analítica, tipologías

Comentarios

  1. giselis dice

    21 agosto 2015 a las 17:18

    Me gusto mucho tal como soy.

    Responder
  2. FABIO CADENA dice

    18 septiembre 2015 a las 23:30

    Gracias por la orientacion

    Responder
  3. enny sanchez dice

    14 noviembre 2015 a las 16:13

    me gustaría una lista mas detallada para las carreras de la personalidad isfj puesto que estoy desorientada en la carrera que debo tomar yo quiero estudiar psicología pero soy rechazada y estoy frustrada esta personalidad me ayudo mucho pero quisiera saber mas carreras a escoger
    gracias

    Responder
  4. enny sanchez dice

    14 noviembre 2015 a las 16:42

    Me encanto este manera de personalidad y me ayudo mucho pero quisiera saber mas sobre las carreras o todas el listado para acceder a una carrera les comento estuve considerando una carrera de psicología y no fui admitida la medicina me gusta pero mis resultados académicos no son muy buenos para medicina trabajo social no enfermería no religiosa no ya soy mama

    Responder
  5. Joral dice

    14 marzo 2016 a las 3:55

    Alguno a investigado que es epimeteico, les aseguro que a ninguno le agradará.

    Responder
  6. Josh dice

    31 marzo 2016 a las 20:52

    Eh q he quedado bien confundido, he realizad este test varias veces y me daba varias veces infp luego al tiempo lo volvi hacer y me dio infj y hoy q lo hice me dio primero isfp y quede bien extrañado xq a diferencia d los otros con ese no me senti casi en nada identificado, y pues lo he echo de nuevo y ahora me ha dado isfj, lo he hecho en diferentes paginas pero no creo q el resultado deberia variar tanto, a q se debe?? No lo he realizado bien, o es prueba d lo poco q me conozco? jajaja y soy eneatipo 6 osea nada parece tener sentido jajaja

    Responder
  7. Luis dice

    7 octubre 2017 a las 6:25

    En mi opinión, esta es una de las personalidades más infravaloradas y con las fortalezas mas extrañas. Quisiera saber el razonamiento detrás de decir que corresponde al eneotipo 4. Ya que los imagino mas como un 6 o un 9. Por lo que dice de que evitan la confrontación y son leales en sus empresas.

    Responder
  8. M dice

    14 enero 2018 a las 4:54

    Esta tipología corresponde más a los eneatipos 2, 6 y 9.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades en el Blog

Jordan B. Peterson. Doce conferencias sobre la Biblia

Ciclo de conferencias sobre la Biblia del analista junguiano Jordan B. Peterson, oriundo de Canadá. Dictadas en el Teatro Isabel Bader, de Toronto, en … [Leer más...]

Contacto

Contacto para Consultas

Artículos destacados

Credo Quia Absurdum

Credo Quia Absurdum. Moisés Garrido

Moisés Garrido: Credo Quia Adsurdum Casi nada de lo que se nos cuenta sobre la religión tiene una … [Leer más...]

AION. El enfrentamiento anima-animus.

C. G. Jung[...] Por amigable y bien dispuesto que su eros sea, la mujer, cuando está gobernada por … [Leer más...]

Novedades mediateca

Jordan B. Peterson. Doce conferencias sobre la Biblia

Simone de Beauvoir con un rifle

Simone de Beauvoir. Documental biográfico «No se nace mujer» (2007)

LOS OVNIS Y LA CIENCIA (Moisés Garrido, Próspera Muñoz y Badger Hannibal)

Nube de etiquetas

Alberto Chislowsky Ana María Vargas Betancur André Malby arte astrología y mancias budismo catástrofes ciencias conspiraciones crisis cristianismo Darwin desarrollo sostenible eco-psicología eros y psique esoterismo filosofía Freud Félix Gracia géneros en conflicto hecatombe animal historias míticas James Hillman José Antonio Delgado Jung Libro Rojo Marie Louise von Franz Marion Woodman milenarismo misticismo mitos y arquetipos Moisés Garrido más allá de la ciencia Platón política problemas psicológicos psicoanálisis psicología analítica psicología general psicología transpersonal razón y fe Raúl O. (ensayos) Rupert Sheldrake sueños tipologías

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder