• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • OdA – Test MBTI alternativo
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • OdA – Test MBTI alternativo
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Simone de Beauvoir. Documental biográfico «No se nace mujer» (2007)

Simone de Beauvoir. Documental biográfico «No se nace mujer» (2007)

20 julio 2017 por Raúl Ortega 2 comentarios

Simone de Beauvoir con un rifle

A todos nos gusta creer que nuestros pensamientos, y los actos derivados de ellos, son en esencia originales, procedentes de nuestra genuina voluntad. Necesitamos concebirnos a nosotros mismos como mentes autónomas y lúcidas, amparadas por las garantías de la libre elección. Sin embargo, la inmensa mayoría de las creencias que nos identifican como individuos y como sociedad no son más que copias, clones, que proceden desde un pensador o pensadora que sí podemos tomar como realmente original. La mayoría de las ideas que sentimos como propias (y que llegamos a defender como si la vida nos fuera en ello) suelen estar inyectadas culturalmente desde un líder intelectual, que no siempre es conocido y consciente, y que en un determinado momento se convirtió en un valor cultural colectivo; en una idea famosa, separada ya de la persona de carne y hueso de la que partió.

Es así como todo el mundo llegó a creer a pie juntillas que la tierra era plana, desde el primer torpe (pero carismático) geógrafo al que se le ocurrió. El problema es que somos capaces de idear muchas cosas, tenemos una imaginación prolífica, prolija e imparable, pero ninguna garantía de que conecte adecuadamente con la verdad. Hoy en día tenemos muy clara la brecha tan trágica que puede abrirse entre nuestras febriles creaciones y la realidad cuando contemplamos los últimos siglos desde la perspectiva ecologista. Ese abigarrado despliegue tecnológico, tan inteligente, convirtiéndolo todo, sin embargo, en una estructura insostenible, al romper las reglas del orden natural. Hace mucho que olvidamos que lo real y necesario son los ríos, las montañas y las nubes, y que los coches y los rascacielos no son más que juguetes accesorios. Caprichos peligrosos.

Hay un conjunto de filosofías en la modernidad que, en paralelo con una parte de la ciencia, han obviado que la última palabra de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser no está en nuestra mente consciente, tan fácil de manipular y programar (incluso por nosotros mismos -a través del autoengaño-), sino en nuestra alma inconsciente, la naturaleza en nosotros, que tiene sus propios pensamientos, sentimientos e instintos, enraizados en aquello que sí somos de verdad.

Simone de Beauvoir es una de las más brillantes luminarias de las que se nutren las ideologías de hoy en día. Diría que el suyo es el pensamiento más influyente en la política actual. Millones de chicos y chicas tratan de seguir sus preceptos, incluso de imitarla (aún sin conocerla), y no pocas parejas tratan de vivir sus relaciones como Simone vivió la suya con Sartre. Todas estas personas toman todo lo que procede de ella como ideal, y su libro clave, «El segundo sexo», como una nueva biblia. Pero ¿existió de verdad la Simone que refleja su famosa obra? ¿Era aquello que predicaba en esas páginas? ¿Cómo se sentirían sus seguidores si se descubriera que Simone tenía (como todos) varias personalidades con las que lidiar? Una máscara, bien maquillada, de cara a la galería, que se hizo famosa, y una sombra, la mujer en la intimidad, distinta y hasta contradictoria con la anterior, que sigue hoy negada entre sus cercanos. La que es, por ley psicológica, la Simone más real. Otra vez delante del conflicto universal: lo que somos versus las idealizaciones alrededor de lo que queremos o creemos ser.

Esto es lo que nos muestra este documental: un dibujo de la totalidad de esta prodigiosa figura cultural, desde el peso de sus instintos y su corazón, hasta las creaciones de su prodigiosa mente, que aún siguen cambiando el mundo. La pregunta (que ella misma debió hacerse a menudo): ¿en una adecuada dirección?

José Antonio Delgado nos introduce en este documental de esta manera: 

El éxito de las tesis de género de Simone de Beauvior le dicen al psicólogo junguiano que se trata de la expresión de la conciencia colectiva de una época. Ella es una vocera de una época de tremenda confusión, crisis identitaria y degradación espiritual, como lo es la nuestra. 
Uno de los básicos que caracterizan al ser humano es que estamos supeditados a ciertos condicionantes que son característicos de nuestra especie, sin importar los discursos intelectuales que puedan hacerse alrededor de ellos. Así, Simone muestra en sus cartas cómo el edificio ideológico que escribe poco después de cumplir los cuarenta se desmorona apenas se enamora de su amante americano. Es ahí, cuando el arquetipo se expresa en su modo típico, en donde nos damos cuenta de que la ideología es una mala sustituta de la experiencia, aunque a muchos y muchas, por un desconocimiento de la naturaleza humana, les parezca que esas quimeras intelectuales son auténticas.

Simone de Beauvoir. Documental biográfico «No se nace mujer» (2007)

Publicado en: Editoriales, Mediateca, Top Etiquetado como: eros y psique, filosofía, géneros en conflicto

Comentarios

  1. Milagros dice

    28 febrero 2022 a las 0:57

    Hola me interesaría poder contactar con vosotros, mi nombre es Milagros, os he escrito por la sección de contacto, pero me da error, aunque Le he dado 6 veces a enviar… Así que no se… Es importante para mi, me gustaría poder incluir un post que ha escrito usted en un trabajo mío, es para solicitar permiso… Cosa que me encantaria que fuese que si.. Me encanta.. Vuestra página y en concreto ese post. Gracias anticipadas. Milá.

    Responder
    • Raúl Ortega dice

      28 febrero 2022 a las 15:12

      Milagros, estoy tratando de enviarte correos pero me vienen devueltos. Dame tu correcta dirección por aquí y te respondo. Muchas gracias

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • canada Tours Oregon USA en 40 aniversario: El Hombre en la Luna
  • J.A. en INFP
  • walter en INFP
  • Jose en INFP
  • Germán Gustavo en ESFJ

Sitios de interés

  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • Excelentes profesionales en: Psicólogos Low Cost A.G Expertos profesionales de la terapia y la consultoría. Especialidad en psicología infantil y terapia de pareja.
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • OdA – Test MBTI alternativo
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • OdA – Test MBTI alternativo
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2022 · Odisea del Alma

Copyright © 2022 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder