• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Libros entre amigos / La influencia de la Astrología en C. G. Jung. Alberto Chislovsky

La influencia de la Astrología en C. G. Jung. Alberto Chislovsky

8 mayo 2015 por Raúl Ortega

La influencia de la astrología en el pensamiento de C. G. Jung

Alberto Chislovsky:
La influencia de la Astrología en el pensamiento de C. G. Jung

La difusión que ha tenido la Astrología entre el público en general en las últimas décadas, sobre todo a partir de su presencia en los medios de comunicación, es un fenómeno probablemente sin precedentes en su larguísima historia. Paralelamente a este fenómeno, le tocó también al siglo XX presenciar un desarrollo muy importante de variados intentos de explicación y validación del conocimiento astrológico desde el paradigma de la ciencia moderna, y del cual todavía no podemos medir su verdadero alcance. En cambio, sí podemos evaluar el impacto irrefutable de la corriente más importante nacida en esa época, la así llamada Astrología Humanística, la cual ha dejado una profunda marca en nuestra visión astrológica contemporánea, dado su replanteo del modo de considerar la relación entre el hombre y el universo que le devolvió a la misma la dimensión trascendente que le es inherente, por un lado propiamente cósmica y, al mismo tiempo, inmensamente humana, tal como su nombre lo indica.

C. G. Jung, vástago de un linaje de pastores protestantes, encontró muy joven en la psiquiatría la síntesis cabal de sus esforzados estudios de medicina y filosofía… Suyos son, por ejemplo, los conceptos hoy tan populares de complejo, extraversión e introversión, Inconsciente Colectivo, Sincronicidad, Sombra, Anima y Animus, Sí Mismo, Proceso de Individuación y la técnica de asociación de palabras, entre tantos otros.

El autor de este libro, Alberto Chislovsky, tomó contacto con la obra de Jung en 1974 a la temprana edad de dieciséis años a partir de ciertas experiencias oníricas muy intensas que lo llevaron a bucear en el mundo del simbolismo, y luego, del ocultismo. A los veintiún años de edad completó sus estudios en el Centro Astrológico de Buenos Aires (C.A.B.A.) con Eloy Ricardo Dumón, mientras continuaba su formación en la línea de la psicología humanística con Guillermo Gil, y comenzó a dedicarse a la consulta y enseñanza astrológicas en 1986.

Su fascinación con el universo junguiano lo llevó a transitar no solamente las instituciones locales dedicadas a la obra del pensador suizo (Instituto Jung, Fundación Jung), primero como estudiante y luego como profesor, sino también estudios orientales de postgrado…

El autor ya ha ofrecido una visión harto interesante sobre la vida y obra de Jung amplificada con el contrapunto de la perspectiva astrológica en su libro Jung y el Proceso de Individuación (1994), pero en este nuevo volumen profundiza, de un modo -creo-virtualmente pionero, en la muy delicada y constante relación que el sabio suizo tuvo con esta disciplina, llena de zonas oscuras y peripecias, y la cual, según desarrolla nuestro autor en la segunda parte de este libro, dejó huellas esenciales e inconfundibles en la elaboración de su teoría.

Jerónimo Brignone
Director de Estudios
Fundación Centro Astrológico de Buenos Aires

 

Publicado en: Libros entre amigos Etiquetado como: Alberto Chislowsky, astrología y mancias, Jung, psicología analítica

Buscar

Autores junguianos punteros

Obras de C. G. Jung en castellano

Bibliografía de CG Jung en castellano, incluyendo las obras completas (publicadas por Editorial Trotta).

Bibliografías de autores de la Escuela Arquetipal

Bibliografías de los principales representantes de la Escuela Arquetipal de Psicología Analítica.

Bibliografías de autores de la Escuela Evolutiva

Bibliografías de los principales representantes de la Escuela Evolutiva de Psicología Analítica.

Bibliografías de autores de la Escuela de Zurich

Bibliografías de los principales representantes de la Escuela de Zurich de Psicología Analítica.

Nube de etiquetas

Alberto Chislowsky Ana María Vargas Betancur André Malby arte astrología y mancias budismo catástrofes ciencias conspiraciones crisis cristianismo Darwin desarrollo sostenible eco-psicología eros y psique esoterismo filosofía Freud Félix Gracia géneros en conflicto hecatombe animal historias míticas James Hillman José Antonio Delgado Jung Libro Rojo Marie Louise von Franz Marion Woodman milenarismo misticismo mitos y arquetipos Moisés Garrido más allá de la ciencia Platón política problemas psicológicos psicoanálisis psicología analítica psicología general psicología transpersonal razón y fe Raúl O. (ensayos) Rupert Sheldrake sueños tipologías

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder