• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Libros entre amigos / Encuentros en la oscuridad – El retorno al paraíso perdido

Encuentros en la oscuridad – El retorno al paraíso perdido

8 mayo 2015 por Raúl Ortega

José Antonio Delgado González:
ENCUENTROS EN LA OSCURIDAD

Encuentros en la oscuridad es la primera parte de la trilogía novelada que lleva por título genérico La Hermandad de los Iniciados, escrita por José Antonio Delgado González y editada por la editorial Nuevos Escritores.

En todo tiempo y lugar han proliferado con lozano ímpetu los mitos del dios-hombre, del héroe que debe sobreponerse a multitud de batallas contra las fuerzas del abismo y de la nada. Ya sea que leamos con abigarrada mezcolanza de perpleja extrañeza y eterna simpatía el relato bíblico de Jesús, o nos deleitemos con los vetustos misterios griegos, o que captemos en un rayo fulguroso de consciencia la esencia última de un cuento de hadas, nos encontramos siempre con la misma historia narrada en mil y una formas distintas. Encuentros en la oscuridad es una novela cautivadora que narra la historia de un héroe actual. En el desenvolvimiento de su mito particular Juan, el personaje principal de la novela, inicia su aventura en el mundo de la luz, en el aquí y ahora. Tras su nacimiento en el seno de una cuna desgraciada, fría, austera y parca, Juan sufre todas las consecuencias del divorcio de sus progenitores, ingresa en la adolescencia sumido en un mar de confusiones referentes a su identidad, su orientación sexual o su futuro en la sociedad, situación que se prolonga hasta el momento en que es reorientado por su segunda madre, Isis. A partir de ese momento, nuestro héroe se alimentará del nutritivo fluido que mana de los senos de la diosa, en forma de lecciones de astrología, gnosticismo y psicología. Sin embargo, Juan no despertará del estado de prolongado letargo al que su vida pasada y presente lo ha encadenado, sino después de realizar uno de los actos más diabólicos al parecer de nuestra sociedad: un delito de violencia de género, que lo condenará a permanecer en la sombra de una cárcel. Inmerso en la más profunda de las desesperaciones, recluido por cuatro años del resto de la sociedad en una lóbrega celda, Juan, auxiliado por misteriosos y enigmáticos ayudantes, cruza el umbral y se precipita al vacío del que proceden las fabulosas fuerzas instintivas, simbolizadas en cuentos y mitos por la figura del dragón.

Encuentros en la oscuridad es una novela que recomendamos encarecidamente a todos aquellos que deseen penetrar en los entresijos de los más recalcitrantes conflictos sociales que, cual plaga apocalíptica, se ciernen sobre nuestro tiempo: divorcios, desintegraciones familiares, delincuencia juvenil, confusión sexual, violencia de género, carencia de valores espirituales, etc. Y, por supuesto, a los amantes del misterio, del entramado que se intuye allende las apariencias de una vida prosaica, en definitiva, a los buscadores del gran misterio de la creación.

 

José Antonio Delgado González es psicólogo, terapeuta de orientación junguiana, escritor, licenciado en Ciencias Ambientales y conferenciante. Actualmente tiene su consulta privada de psicoterapia en el CENTRO ENGRAMAS DE PSICOTERAPIAS INTEGRADORAS, en Madrid. Es autor de múltiples ensayos de psicología profunda, disciplina que ha estudiado como autodidacta durante más de una década, investigador de simbología esotérica y prolífico escritor que comenzó con la publicación de «El Retorno al Paraíso Perdido. La renovación de una cultura».

Todos aquellos interesados en obtener la obra la tienen en:
CASA DEL LIBRO

O bien deberán ponerse en contacto con el autor a través del correo jose_antonio_delgado_gonzalez@hotmail.com,
o a través de nuestra página web:
CONTACTO.

 

OTROS LIBROS DE JOSE ANTONIO DELGADO GONZÁLEZ :

El retorno al paraíso perdido

EL RETORNO AL PARAÍSO PERDIDO

Una introducción en el concepto de

Paradigma Sistémico

El Retorno al Paraíso Perdido es un libro sin precedentes en España. Pionero en el seno del nuevo paradigma sistémico, José A. Delgado unifica una buena parte de las investigaciones más vanguardistas en el ámbito de la psicología profunda, con las novedosas hipótesis y teorías sistémicas de ciencias tan dispares como la Física, la Ecología o la Cibernética. El resultado es una síntesis armoniosa que permite vislumbrar la unidad subyacente a la multiplicidad de los fenómenos, escindidos por la excesiva tendencia analítica de la ciencia mecanicista.

Conformado por cuatro grandes apartados, El Retorno al Paraíso Perdido aborda cuatro temas principales:

  1. El lado oscuro del alma humana: El encuentro con el “reverso tenebroso” del ego constituye una de las experiencias más complejas y que mayor conmoción provoca en el individuo, cuando se presenta como arquetipo del Mal Absoluto. Los romanos llamaron a este Dios infernal Plutón.
  2. El significado psicológico del descenso del héroe a los infiernos: La inmersión de la consciencia en las profundidades de lo inconsciente constituye la esencia de esta segunda parte del libro.
  3. El paradigma sistémico como actualización del prometeico mito de acuario: Se profundiza en el conocimiento del núcleo vital andrógino del Ser y su expresión en el ámbito científico bajo el ropaje de un nuevo modelo de entendimiento de la realidad bautizado como paradigma sistémico. Dicho paradigma contempla no sólo la estructura, es decir, los constituyentes que conforman la realidad material, sino también el modo en que estos elementos se organizan. En definitiva, se estudian los opuestos en los que se nos manifiesta la unidad inaprehensible del Ser: estructura y patrón de organización, energía y materia, Objeto y Sujeto, Mundo y Alma, Materia y Espíritu, Eros y Logos, etc.
  4. El acceso a lo Inconsciente Colectivo, fuente de Vida, Conocimiento y Presciencia. La entrada en el útero materno de la Diosa es el tema principal de esta última parte del libro. Esta entrada en las profundidades abisales del alma humana representa, como demuestra el autor, la muerte del ego y el renacimiento del Ser y el individuo tiene acceso a las nuevas tendencias que se irán manifestando a lo largo de todo un eón; el tiempo en el que el paradigma sistémico, que le es propio al mito de acuario, se desarrolle, envejezca y, finalmente, muera para volver a renacer bajo la forma de un nuevo paradigma.

 

Publicado en: Libros entre amigos Etiquetado como: José Antonio Delgado, psicología analítica

Buscar

Autores junguianos punteros

Obras de C. G. Jung en castellano

Bibliografía de CG Jung en castellano, incluyendo las obras completas (publicadas por Editorial Trotta).

Bibliografías de autores de la Escuela Arquetipal

Bibliografías de los principales representantes de la Escuela Arquetipal de Psicología Analítica.

Bibliografías de autores de la Escuela Evolutiva

Bibliografías de los principales representantes de la Escuela Evolutiva de Psicología Analítica.

Bibliografías de autores de la Escuela de Zurich

Bibliografías de los principales representantes de la Escuela de Zurich de Psicología Analítica.

Nube de etiquetas

Alberto Chislowsky Ana María Vargas Betancur André Malby arte astrología y mancias budismo catástrofes ciencias conspiraciones crisis cristianismo Darwin desarrollo sostenible eco-psicología eros y psique esoterismo filosofía Freud Félix Gracia géneros en conflicto hecatombe animal historias míticas James Hillman José Antonio Delgado Jung Libro Rojo Marie Louise von Franz Marion Woodman milenarismo misticismo mitos y arquetipos Moisés Garrido más allá de la ciencia Platón política problemas psicológicos psicoanálisis psicología analítica psicología general psicología transpersonal razón y fe Raúl O. (ensayos) Rupert Sheldrake sueños tipologías

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder