• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Mediateca / Alain de Botton: Ateísmo 2.0

Alain de Botton: Ateísmo 2.0

20 abril 2015 por Raúl Ortega 1 comentario

Inspirada disertación del escritor y empresario suizo Alain de Botton, donde expone los principales puntos de vista vertidos ya en su libro Religión para ateos: una guía a los no creyentes para el uso de la religión. 

¿Qué aspectos de la religión deberían adoptar (con respeto) los ateos? Alain de Botton sugiere una «religión de los ateos» llamándola Ateísmo 2.0 y que incorpora formas religiosas y tradiciones para satisfacer nuestra necesidad humana de conexión, ritual y trascendencia.

Comento que ésta es prácticamente la misma postura filosófica que adoptó Cicerón ya en el siglo I a.C., así que poco puede engañarnos sobre su novedad el ingenioso tecnicismo ése del «2.0». El romano decía en su obra De divinatione cosas como:

«¿Acaso, pues, me obligas también a creer en los mitos? Admitamos que éstos tienen todo el deleite que quieres, que se ayudan con expresiones, sentencias, ritmos y cantos; ciertamente, a narraciones inventadas no debemos dar autoridad ni credibilidad alguna […] Y, por cierto, -pues quiero que esto se entienda bien-, con eliminar la superstición no se elimina la religión. Pues, por una parte, es propio del sabio proteger las instituciones de los mayores conservando los ritos sagrados y las ceremonias»

Sin embargo, Cicerón era abiertamente deísta:

«por otra parte, la belleza del universo y el orden de los cuerpos celestes nos obligan a confesar que existe un ser superior y eterno, digno de ser honrado y admirado por el género humano»

Opino que el señor de Botton igualmente lo es, sólo que un par de escalones abajo inconsciente de ello. O quizás debamos proponer la ideología de Cicerón como «ateísmo 1.9″… 

Publicado en: Mediateca Etiquetado como: Alain de Botton, filosofía, misticismo, razón y fe

Comentarios

  1. Amadeus dice

    21 noviembre 2018 a las 3:13

    Tengo entendido que la mayor parte de los filósofos de la antigüedad respetaban y se adherían a los rituales religiosos, no tanto porque creyeran en la doctrina y la mitología divina de sus iglesias, sino más bien como parte de su deber ciudadano para con su nación de tal forma ésa era la manera como entendían el ser pío o piadoso. Creo que Alain de Botton va más allá, pues deja muy claro que no es teísta al contrario de Cicerón, y deja abierta la posibilidad de la fundación de iglesias ateas, ya que según su tesis éstas se pueden formar en mérito a una organización disciplinada social y económicamente hablando, con ideas y mensajes claros, es decir un ateísmo trascendental que de respuestas a las exigencias espirituales del hombre del siglo XXI a través de la ciencia, la cultura y una cosmovisión moderna y didáctica. En conclusión para formar una Iglesia no se requiere en principio creer en Dios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Síguenos en:

  • Facebook

Novedades en otras secciones

Jordan B. Peterson. Doce conferencias sobre la Biblia

Bandera de la Bisexualidad

Bisexualidad. Una breve exploración de sus sombras.

Simone de Beauvoir con un rifle

Simone de Beauvoir. Documental biográfico «No se nace mujer» (2007)

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder