• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Nuevo documento gráfico junguiano en Multimedia: El Mundo Interior

Nuevo documento gráfico junguiano en Multimedia: El Mundo Interior

22 octubre 2009 por Raúl Ortega 4 comentarios

Jung a orillas del lago Zúrich en Bollingen

Con el añadido de esta producción ya están publicados en Odisea los tres documentales básicos que acompañaron la formación junguiana en castellano durante mucho tiempo, desde el inicio de la década de los 90: Compromiso de Corazón, Desde lo profundo del alma y ésta última incorporación, El mundo interior. Hace rato que están descatalogados y que los aficionados andan desesperados rastreando copias.

Yo les tengo un cariño inmenso. Como ya he esbozado en algún lugar de este blog, mi forma íntima de acceder al universo junguiano es clásica y, digamos, «ortodoxa», exactamente la perspectiva desde la que están realizadas estas producciones. Sin embargo, mi destino ha sido siempre establecer contacto personal y cercano no con representantes directos de esta, vamos a llamarle, escuela, sino con egregias figuras procedentes de la arquetipal. De hecho, el arquetipo y sus inextricables caminos hizo incluso que conviviera algunos meses con un discípulo directo de Hillman, el cual había convivido a su vez muchos años con él. Estando así las cosas, mis cosas, estos vídeos durante mucho tiempo  fueron para mí el mejor modo de que dispuse para «intimar» con las personalidades que yo sentía verdaderamente cercanas a mi modo de experimentar lo Inconsciente. He pasado largos ratos deleitándome en los expresivos gestos de Franz, de Hannah, de Frey-Rohn, de Joseph Wheelwrigth…, percibiendo sus vivas emociones detrás de las palabras. Empatizando con ellas. Un ejercicio de «emocionalidad activa» al cual ayuda mucho la bella banda sonora que se ha usado en su producción, por momentos tan adecuadamente wagneriana.

No nos podemos acercar a la verdadera Filosofía, a la auténtica Ciencia, dejando en el hall los sentimientos, el arte, como se dejan los zapatos en la entrada de la mezquita. El conocimiento si no es algo holístico es entonces más bien desinformación y malentendido. Por eso hay que recordar una y otra vez por qué los períodos puramente científicos pierden antes que tarde la batalla histórica: porque no tienen ni la capacidad ni la intención de hablarle al ser humano completo, sino sólo a una parte de él, luciféricamente hipertrofiada.

Entonces, a causa del fetichismo con el que he venido tratando estas creaciones audiovisuales (llegué a convertirme en un experto en vídeo digital motivado fundamentalmente por la necesidad de garantizar la preservación de este material), no me ha sido fácil exponerlas al ingente e indiscriminado público internáutico, a la desagradecida intemperie. Me he visto forzado a ello porque ya estaban otras webs exhibiéndolas por aquí y por allá, y Odisea es una empresa que necesita estar muy al día, como todo proyecto basado en Internet. Este sentimiento encontrado fue el que quedó agazapado justo detrás de las frases con las que abrí la presentación de la colección:

«Las filmaciones de Carl G. Jung y sus íntimos allegados de que dispone la comunidad junguiana a día de hoy considero que son algo así como un adelanto de la publicación de su Libro Rojo«.

Yo me había olvidado de esto, hasta que esta misma mañana, antes de escribir la reseña para El mundo interior, quise echar un vistazo a lo que ya había escrito en las otras dos. Curioso ¿verdad? Pocos días después aparecería sorpresivamente la noticia de la publicación, de hecho, del Libro Rojo. Mostrar los vídeos se ha revelado, a posteriori, como un adelanto de eso mismo. En efecto. La difusión del libro ha suscitado un debate moral, podemos decir, análogo, al que yo aún siento en el pecho en relación a estos documentales; inclusive, alentado desde un movimiento de fichas del destino similar (empiezan a aparecer fragmentos del Libro Rojo expuestos por allá y acullá y los junguianos se apresuran a controlar su publicación oficial).

Una vez se me ha tornado consciente este hecho, entiendo mejor por qué sentía yo alrededor de la publicación del libro la impresión de que el momento era el oportuno, que acontecía en kairos (aunque a nadie le guste ser cómplice del holocausto de elefantes sagrados). Algo le había insinuado a mi sombra unos días antes todo lo que estaba por suceder.

El Universo tiene bastante de holograma, es verdad. Además, el pensamiento de los arquetipos (a través del cual trazan los actos del destino) es mágico: se basa en analogías. Por eso producen sincronicidad. «Así es arriba como es abajo», y a veces una pequeña y humilde cosa ocurrida en un perdido rincón se impregna del eco de algo que sucede en un plano mucho más trascendente y mayor.

Publicado en: Editoriales, Noticias Etiquetado como: Jung, Libro Rojo, psicología analítica

Comentarios

  1. Moisés Garrido dice

    22 octubre 2009 a las 23:34

    Una extraordinaria compilación, amigo Raúl. Todo un documento excepcional para los que estudiamos y admiramos la figura de Jung, tan presente últimamente incluso en los medios no especializados, con motivo de la publicación del «Libro Rojo», lo cual está bien para que muchas más personas conozcan la importancia y trascendencia del pensamiento junguiano. Por tu parte, ya estás haciendo una gran labor divulgativa con este blog, que estoy recomendando a mucha gente de mi mundillo de la investigación paranormal y ufológica.

    Un abrazo,

    Moisés

    Responder
    • Raúl dice

      24 octubre 2009 a las 11:44

      Gracias, Moisés. Hacemos lo que podemos pero deberíamos poder hacer mucho más.

      Supongo que acabará sacando la prensa de tu mundillo un extenso artículo sobre el Libro Rojo. A fin de cuentas el modo en que se realizó está íntimamente relacionado con clásicos del entorno ufológico y paranormal como el Libro de Urantia. Sé que muchos de mis colegas se enojarán, pero yo me divertiré mucho cuando vea salir de imprenta algún titular sensacionalista del estilo de «Psicología analítica ¿una secta contactista más?» 🙂

      Un abrazo

      Responder
  2. Rafael dice

    24 octubre 2009 a las 5:28

    Hola

    En primer lugar felicitarte por tu esfuerzo, y dar generosamente esta posibilidad de ver algo más de ese espiritu incontenible de Jung en la net.

    Para mí el mejor documental es el de Sir Laurens van der Post, el fue un hobre multifacetico que destacó como escritor y como director de cine. Hizo una gran amistad con Jung que duró 16 años, al que conocio a través de su esposa que fue a analizarse con Jung.
    Escribio su celebre ensayo «Jung y la historia en nuestro tiempo», y realizo un magnifico documental sobre él, que sería muy valioso el poderlo difundir, la odisea de un ser humano en busca de un alma.

    Murió recientemente poco despues de cumplir los 90 años. Estuvo en Zurich celebrandolo con los amigos de Marie-Louisevon Franz, de la que siempre fue un incondicional.

    Responder
    • Raúl dice

      24 octubre 2009 a las 12:10

      Gracias, Rafael. Tus brindis me donan combustible para seguir trabajando en esa dirección.

      La figura de Post también me resulta especialmente amable y relevante, y su libro un auténtico rubí. Desgraciadamente jamás he tenido noticia de una edición al menos subtitulada para el público no-bilingüe castellano del documental The Story of Carl Gustav Jung, y yo mismo tengo el límite del bilingüismo en lo fonético (leer inglés leo, pero saberlo escuchar fluidamente es otra cuestión. Yo eduqué mis oídos en el francés, como las señoritas refinadas), así que nunca me preocupé de encargarlo a la tienda de la BBC.

      Si tú conoces dónde conseguir una copia subtitulada, házmelo saber.

      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • Rocio en INFJ
  • Luciano en INTJ
  • Luciano en INTJ
  • sketchfab.com en Comentario a «Carta de Jung sobre el niño divino del renacer espiritual en la mujer»
  • Santiago Romero en El Loco – Arcano 0

Sitios de interés

  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder