• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Psic. Analítica - Intro / Glosario / La función inferior

La función inferior

Entiendo por función inferior aquella función que queda rezagada en el proceso de diferenciación. La experiencia enseña, en efecto, que apenas es posible -a causa de lo desfavorable de las condiciones generales- que alguien consiga desarrollar a la vez todas sus funciones psicológicas. Ya las exigencias sociales comportan que el ser humano diferencie al máximo, antes que nada y más que nada, aquella función para la cual está más capacitado por naturaleza o que le brinda los medios más eficaces para el éxito social. Con mucha frecuencia, casi por lo regular, nos identificamos de modo más o menos completo con la función más favorecida y, por ello, más ampliamente desarrollada. De ahí brotan los tipos psicológicos.

Dada la unilateralidad de este proceso evolutivo ocurre que una o más funciones quedan necesariamente rezagadas en su desarrollo. De ahí que sea adecuado llamarlas «inferiores», pero en sentido psicológico, no en sentido psicopatológico; pues esas funciones que han quedado rezagadas no son en modo alguno patológicas, sino sólo retrasadas en comparación con la función favorecida. Ciertamente, en cuanto fenómeno la función inferior es consciente, pero no es conocida en su auténtico significado. Se comporta como muchos contenidos reprimidos o no suficientemente considerados, que de un lado son conscientes, pero de otro son inconscientes, de igual modo que hay con frecuencia casos en que conocemos, sí, a un determinado hombre por sus manifestaciones externas, pero no sabemos realmente quién es. Así, en los casos normales la función inferior permanece consciente, al menos en sus repercusiones; en la neurosis, por el contrario, cae parcial o casi totalmente en lo inconsciente. En la medida, en efecto, en que toda la libido es llevada a la función favorecida, la función inferior se desarrolla de modo regresivo, esto es, retorna a sus estadios arcaicos precedentes, con lo cual se vuelve incompatible con la función consciente y favorecida. Cuando una función que normalmente debería ser consciente cae en lo inconsciente, también cae en lo inconsciente la energía específica de esa función. Una función natural, como, por ejemplo, el sentimiento, posee una energía que le viene por naturaleza, es un sistema vivo firmemente organizado que en ninguna circunstancia puede ser despojado totalmente de su energía.

Al volverse inconsciente la función inferior, su resto de energía es trasladado a lo inconsciente, con lo cual lo inconsciente es vivificado de manera no natural. De ello surgen fantasías que corresponden a la función que se ha vuelto arcaica. De ahí que una liberación analítica de la función inferior con respecto a lo inconsciente sólo pueda efectuarse si se hace que afloren los productos inconscientes de la fantasía suscitados precisamente por la función que se ha vuelto inconsciente. Haciendo conscientes esas fantasías se lleva también la función inferior a la consciencia y con ello se la conduce a la posibilidad de que se desarrolle.

C.G. Jung, Tipos Psicológicos, Edhasa 1994

Publicado en: Glosario Etiquetado como: psicología analítica, tipologías

Buscar

Bibliografías

Bibliografías junguianas

Álbumes fotográficos

Fotos de C. G. Jung – Personales

Fotos de C. G. Jung – Públicas

Fotos de junguianos ilustres

Biografías

Biografía sinóptica

Extensa biografía en la Wikipedia

Glosario

El alma

Hay, pues, que distinguir netamente de la relación del individuo con el objeto externo su relación … [Leer más...]

Animus y Anima

El "alma" que se acumula en la conciencia del ego durante el opus tiene carácter femenino en el … [Leer más...]

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder