• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Sin vueltas: bastan sólo 8,2 segundos para que un hombre se enamore

Sin vueltas: bastan sólo 8,2 segundos para que un hombre se enamore

30 marzo 2009 por Raúl Ortega 2 comentarios

NOTICIA:
Cuanto más un hombre mira a una mujer al momento de encontrarse por primera vez, más interesado está en ella. Si el hombre sostiene la mirada por no más de cuatro segundos, probablemente ella no le haya llamado mucho la atención. Pero si rompe la barrera de los 8,2 segundos, ya está enamorado.

Los investigadores que realizaron el estudio señalaron que, sin embargo, este cálculo no funciona de la misma manera en las mujeres. Ellas mantienen su mirada sobre los hombres la misma cantidad de tiempo tanto si los ven atractivos como si no, informó Telegraph.co.uk.

Para realizar este estudio, los científicos utilizaron cámaras ocultas que, en secreto, grabaron los movimientos de los ojos de 115 estudiantes mientras hablaban con actores y actrices. Luego, los jóvenes fueron consultados sobre la atracción que les generó la conversación con el nuevo compañero.

Los hombres miraron a los ojos de las actrices que consideraron atractivas un promedio de 8,2 segundos, pero los que las vieron menos bonitas sólo alcanzaron los 4,5 segundos, publicó la revista especializada Archives of Sexual Behavior.

No obstante, las estudiantes mujeres miraron a los ojos a los actores la misma cantidad de tiempo tanto si les gustaba el nuevo muchacho como si no.

Es por ello que los investigadores concluyeron que los hombres usan el contacto visual para buscar compañeras aptas y fértiles para procrear. En cambio, las mujeres serían más reticentes a este tipo de comportamiento, según los científicos, porque temen embarazos no deseados o ser madres solteras.

COMENTARIO:
Insto a leer lo que he publicado aquí primero. Con respecto a esta noticia en concreto, añado que, como de costumbre, seguimos inventando la rueda y homenajeando a Perogrullo para ganarnos el buen sueldo en la Universidad. Esta vez fue una inteligente, culta e igualmente perspicaz pareja que tuve algunos años después quien me enseñó aquel tópico tan arquetípico que reza «Los hombres miran, las mujeres oyen», que con su rotundidad debería zanjar este tema de una vez para siempre. La oreja no es directiva como el ojo, por desgracia para la Ciencia que así le cuesta más esfuerzo medir (qué lástima que siempre el Cosmos sea más complejo de lo que la Ciencia puede medir), pero si introdujeran esa variable en el experimento verían que 8,2 segundos de atención auditiva es lo que necesita una mujer para recibir la información suficiente para enamorarse (es cinismo, pero no tanto).

Para los que ya han leído mi anterior comentario decir que en los niveles básicos de deseo erótico la información que más le interesa escuchar a la mujer es, por ejemplo, la profesional-económica, y a medida que la diferenciación erótica va ocurriendo, ese interés se desplaza hacia el contenido intelectual en sí mismo.

Quizás sea oportuno recordar algunos básicos sobre erotismo atesorados con especial interés por la Psicología Analítica: el amor del hombre tiende a desarrollarse desde lo puramente estético y carnal, diferenciándose poco a poco y costosamente en mitad de esa omnipotente fuerza el contenido filosófico, científico y místico que va aflorando desde lo Inconsciente. El amor de la mujer parte de un interés por el poder y heroísmo mundanos del hombre, pero se entremezcla muy precozmente con un alto interés por el discurso masculino, interés que en el desarrollo va creciendo, igual que en el hombre, hacia contenidos cada vez más filosóficos, científicos y, especialmente, místicos.

Dejémoslo ahí por el momento. Para profundizar ahora más en este proceso desde el lado masculino insto a leer el artículo Jung y la Serpiente.

Publicado en: Editoriales, Noticias Etiquetado como: ciencias, eros y psique, géneros en conflicto, psicología general

Comentarios

  1. Nora dice

    14 abril 2009 a las 22:04

    En fin…Como alguien dijo alguna vez: «Sólo los jóvenes estúpidos creen saberlo todo sobre el amor y el sexo». Ni soy joven ni estúpida, y a mis cincuenta años lo poco que he podido vislumbrar al respecto, es que existen ciertas «leyes» que gobiernan la experiencia del sexo entre dos personas, y no pueden alterarse, como no se puede alterar la ley gramatical. El hecho de sentirse plenamente a gusto con el cuerpoalma de otra persona, no depende de nosotros y tiene muy poco que ver con lo que piensan, dicen, hacen, son o parecen las personas en cuestión. Hay una atracción misteriosa que puede estar ahí en las profundidades del corazón, o no. Cuando no existe ese imán, no se puede forzar, como no se puede obligar a la sangre a recibir el RH equivocado. Ya sé, no dije mucho y es poco pero, ¿hay mucho para decir al respecto, sin seguir diciendo absolutamente Nada? No es un misterio inefable querido mío? Creo que cuando muera, con la única certeza con que lo haré, será con que el Misterio del Sexo y del Amor, es el más profundo del Universo.

    Responder
  2. Raúl dice

    15 abril 2009 a las 2:29

    … Es un Misterio, así es. Pero sólo a partir de un punto: la frontera que separa lo mensurable de lo que no se puede medir. Antes de ese lugar, cualquier cirujano plástico sabe bien lo contantes y sonantes que son ciertos fundamentos del amor. La erótica del Eros y la erótica del Poder son dos básicos contundentes y «falsables» de la alianza de pareja, que por más que un Freud y un Adler quisieran concebir como misterios profundos de lo Inconsciente, en realidad bien a la vista y al tacto están (permítaseme este poquito de demagogia iconoclasta contra los famosos).

    Cuando, sin embargo, escondida detrás de la bella Malena y el prometedor y diligente Juan aparece una conjunción Sol-Luna en la sinastría de sus cartas astrales, la cosa empieza a derivar hacia derroteros exóticos y nebulosos. Cuando ella y él forman una unión de opuestos tipológica, como un perfecto Yin Yang. Cuando él ve en ella algo aún más fascinante que su belleza, que le produce sentimientos e inspiraciones que apenas puede definir, y ella realmente no sabe bien por qué está tan obsesionada con él, y precisamente con él. Cuando la atmósfera se carga de magia irrespirable y enloquecedora, y el drama de la pareja lleva a la vida de ambos a un lugar que nunca pudieron imaginar, para bien y para mal. Cuando los dos descubren con asombro que ese lugar les estaba esperando como destino desde antes aún que se conocieran, y que ese destino está mucho más allá de pasarlo bien en la cama y comprar la mejor casa de la vecindad… En esos derroteros, la noche de lo inefable se cierne sobre la tierra del conocimiento, y sólo quizás Prometeo pueda favorecer con un poco de luz.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • Rocio en INFJ
  • Luciano en INTJ
  • Luciano en INTJ
  • sketchfab.com en Comentario a «Carta de Jung sobre el niño divino del renacer espiritual en la mujer»
  • Santiago Romero en El Loco – Arcano 0

Sitios de interés

  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder