• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Por fin: el Rote Buch (Libro Rojo) de Jung, publicado

Por fin: el Rote Buch (Libro Rojo) de Jung, publicado

13 octubre 2009 por Raúl Ortega 24 comentarios

Sí que deben ser estos tiempos apocalípticos. Con un retraso de casi medio siglo, precisamente ahora sale a la palestra lo que podríamos decir es el diario íntimo que plasma el fermento madre de la Psicología analítica. Cercano al estilo de esta obra sólo se conocía públicamente hasta ahora el evangelio Siete Sermones a los Muertos. Por otro lado, algunas imágenes de sus ilustraciones (a cargo del propio Jung) han  sido entresacadas y mostradas en este largo tiempo por aquí y por allá. Pero nada más. Bueno, sí: desde el año 2001 los herederos y custodios del libro han permitido, estilo manuscritos de Nag Hammadi o Qumran, que determinados interesados egregios fueran a consultarlo a Suiza.

En la autobiografía Recuerdos, sueños, pensamientos, justo antes de los Siete Sermones, aparece un fragmento que se nos cuenta está entresacado de las últimas aportaciones de Jung a su Libro Rojo, realizadas tardíamente en 1959, y que consistieron mayormente en una ampliación de las conversaciones originales con Elías, Salomé y la serpiente. El texto es éste:

1959. He trabajado en este libro durante 16 años. El conocimiento de la alquimia en 1930 me sacó de este trabajo. El comienzo del fin llegó en 1928 cuando Wilhelm me envió el texto de las Goldenen Blüte, de este tratado de alquimia. Entonces el contenido del libro halló el camino a la realidad. No podía ya trabajar en ello. Al observador superficial le parecerá una locura. Así hubiera sido si no hubiera podido captar la imponente fuerza de los acontecimientos originales. Supe siempre que todo acontecimiento encierra algo valioso y por ello no encontré nada mejor que exponerlos en un libro «valioso», es decir, caro y en las imágenes revividas al pintarlas. Sé lo inadaequat que era esta empresa, pero pese al mucho trabajo y distracción me siento fiel a ello, incluso si alguna vez otra posibilidad…

Haciendo alarde de su poderosa intuición, Jung nos habla de que el Rote Buch es un libro caro. Y así ha sido. Concretamente 117 $ en Amazon.com ;-), en oferta de lanzamiento, pero eso para un libro de estas características no es tanto.

Aún habrá que esperar unos días no se sabe cuánto para la edición castellana.

El Rote Buch – Liber Novus es una obra directamente emparentada con el Libro de Kell, escrito por monjes irlandeses en el siglo IX, los Beatos del Beato de Liébana o los Proféticos de Blake. Ya no se puede objetar mucho a la hora de adscribir el genio junguiano a su verdadera Aurea Catena, a sus auténticos pares. Como diría el I Ching: El rey se acerca a su templo. Ciencia madre de las ciencias. Sabiduría allende la razón.

Os dejo ahora la noticia aparecida en prensa (http://www.elnuevoherald.com/122/story/557951.html):

Exhiben por primera vez el Libro Rojo de Carl Jung

Por ULA ILNYTZKY
The Associated Press

libro_rojo_jung NUEVA YORK — El Libro Rojo de Carl Jung, una fascinante exploración de su propio inconsciente que hizo el psicoanalista suizo a lo largo de 16 años, es exhibido en un museo de Nueva York en coincidencia con la publicación del volumen hasta ahora inédito.

El libro original estará en exhibición en el Museo de Arte Rubin de Nueva York a partir del 7 de octubre, la fecha de aparición del facsímil, y hasta el 25 de enero de 2010.

Se sabía de la existencia del grueso volumen, elaborado con la compleja caligrafía y ricas iluminaciones de Jung, pero los estudiosos y el público jamás lo han visto. Después de la muerte de Jung en 1961, los descendientes lo conservaron en su casa en Zurich hasta fines de los 80, cuando lo depositaron en una caja de seguridad bancaria.

Los descendientes de Jung siempre rechazaron el pedido de los historiadores de publicar el Libro Rojo. Pero cuando aparecieron dos borradores parciales impresos, permitieron que un historiador de la psicología, el londinense Sonu Shamdasani, tradujera la obra del original.

El Libro Rojo -extraordinario libro de ciencia y bella obra de arte por partes iguales- es un manuscrito iluminado de exquisita factura comparable a los evangelios medievales. Esta escrito sobre papel grueso con elegante caligrafía e ilustrado con pinturas a la témpera de figuras mitológicas y formas gráficas simbólicas en rojo, verde azulado, azul y verde.

Jung tenía 39 años en 1914, cuando empezó a escribir el libro, en un período que llamó su «confrontación con el inconsciente». Llenó 205 páginas del volumen tamaño folio.

La reproducción facsimilar del manuscrito en alemán y la tradicción al ingles por la editorial W.W. Norton & Company pesa cuatro kilos y cuesta 195 dólares.

Shamdasani dijo que el libro representa una serie de lo que Jung llamó imaginación activa, o visualización: la evocación de ensoñaciones en la cual mantenía diálogos interiores con figuras fantásticas para tratar de sondear su inconsciente. Una figura prominente de estas fantasías es Filemón, un sabio profeta de barba blanca y alas de martín pescador.

El libro está iluminado también con mandalas, símbolos hindúes y budistas de integridad, o plenitud, que Jung consideraba representativos de su desarrollo psicológico y espiritual.

Publicado en: Editoriales, Noticias Etiquetado como: Jung, Libro Rojo, psicología analítica

Comentarios

  1. ignis dice

    14 octubre 2009 a las 11:06

    Tan solo apuntar la alusión a «Aún habrá que esperar unos días para la edición castellana». Me temo que solo existen dos ediciónes: una en inglés y otra en alemán. Tampoco se prevee que en un futuro cercano vaya a existir una edición traducida al castellano… lamentablemente. Sí veo derechos adquiridos en italiano y japonés. De todos modos, si estoy equivocado házmelo saber, no sea que adquiera un ejemplar en inglés y vaya a editarse en castellano.

    Responder
    • lorena dice

      23 febrero 2010 a las 16:26

      Hola Ignis! Estoy participando de un curso sobre «El libro rojo» que dicta el Dr. Bernardo Nante en el Museo Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)y en el primer encuentro anunció que será el y su equipo quienes trabajen en la traducción del libro a la lengua hispana. Los derechos fueron adquiridos por M. Constantini. ¡Buenas nuevas entonces! Saludos.

      Responder
      • Raúl Ortega dice

        24 febrero 2010 a las 14:54

        Hola, Lorena. Está todo ya notificado aquí:
        https://www.odiseajung.com/2010/02/inminente-publicacion-libro-rojo-comunicado-oficial/

        Saludos

        Responder
  2. Raúl dice

    14 octubre 2009 a las 16:33

    Se trata de un rumor que ha estado circulando por algunos mentideros pero que al menos hasta ahora mismo sigue sin ratificarse debidamente. Voy a dar unas horas más a ver qué me llega al respecto y si seguimos en las mismas, cambiaré el enunciado.

    La verdad es que también estaba prevista una edición japonesa junto a la alemana e inglesa y al parecer tampoco esa está aún en la calle.

    Hay muchas cosas sobre este asunto que aún no están nada claras, y me temo que, en efecto, al poco tiempo de hacer el desembolso en lengua extranjera tengamos en los escaparates la correpondiente castellana. Pero el consejo obvio es: más vale pájaro sin alas en mano, que ciento alados volando.

    Saludos y gracias por el aporte.

    Responder
    • José Antonio dice

      14 octubre 2009 a las 22:54

      Hola Raúl:

      ¡Qué buena noticia nos traes hoy al blog! ¡Por fin el libro rojo de Jung publicado! Como bien dices, más vale adquirir el ejemplar en inglés ahora, que esperar a la incierta publicación en castellano.

      Saludos y mil gracias

      José

      Responder
      • mariaq gonzalez dice

        3 septiembre 2010 a las 23:01

        Me interesa muchisimo saber donde pudiera comprar El Libro Rojo de Carl Jung, en espanol, se que es muy dificil, y en E.U. saben donde podria encontrarlo?

        Atentamente

        Maria Gonzalez

        Responder
        • Raúl Ortega dice

          7 septiembre 2010 a las 9:23

          La edición en castellano aún no está en la calle, María. La esperamos para dentro de un par de meses. La versión en inglés la tienes hace bastantes meses aquí: Amazon

  3. Raúl dice

    14 octubre 2009 a las 23:45

    No he podido confirmar nada sobre la fecha en castellano, así que he corregido el anuncio.

    @Jose:

    Jeje, no te lo esperabas ¿eh? Tenemos un Octubre publicón. Pero ya ves: está la cosa que hay que ser bilingüe. O, mejor: trilingüe 😉

    Responder
    • ignis dice

      15 octubre 2009 a las 8:55

      Me he permitido la licencia de preguntar directamente a la Editorial Trotta, encargada como sabeis de publicar la Obra Completa «estándar» al castellano, y me ha contestado lo siguiente. Copio y pego literalmente de mi correo electrónico: «Lamentablemente no le podemos informar sobre una próxima edición en español de la obra «The Red Book» de Carl Gustav Jung». En mi caso continuaré apostando por ser bilingüe, el «Deutsch» se me resiste. Un abrazo.

      P.D.: Os dejo este completo e interesante enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_Rojo_(Jung)

      Responder
      • Raúl Ortega dice

        15 octubre 2009 a las 13:00

        Estupendo, ignis. Vamos añadiendo datos.

        Los Collected Works, la obra completa en inglés, la publica la Princeton University Press, y la Fundación Filemón sin embargo es la encargada de sacar a la luz todos los apócrifos, incluido el Red Book, a través de otras editoriales. Yendo más allá, tienen el proyecto de «contradecir» a los Princeton, sacando por su cuenta una obra completa paralela llamada Complete Works, que incluya toda la producción junguiana hasta ahora en la sombra. A muy largo plazo. En mitad de este entramado no estoy muy seguro de que Trotta vaya a ser la depositaria de este apócrifo. Por si las moscas, voy a tratar de ponerme en contacto directamente con los Filemón. Quién sabe, a lo mejor responden…

        En la página de la Wiki reservada a la Philemon Foundation aparece como única ilustración esta alusión al capítulo XVII del Apocalipsis de San Juan, el dedicado a la Ramera de Babilonia:

        Ahí aparece ella trabajando en lo suyo diligentemente, sirviendo la copa rebosante de abominaciones seminales y tal a los reyes de la Tierra, etc.

        ¿¿Qué demonios hace eso ahí??

        Responder
        • ignis dice

          16 octubre 2009 a las 9:15

          Tienes razón Raúl. Me he permitido la licencia de borrar tan improcedente ilustración. Por otra parte, me confirma también Trotta la publicación a primeros de Noviembre del Tomo II del Volumen 18 «La Vida Simbólica» de las Obras Completas de Jung. Cuantas «coincidencias» editoriales en el tiempo. Finalmente encargué el «Liber Novus» en Amazon.co.uk y me confirman que tardará de tres a cuatro semanas en distribuirse (en Amazon Norteamérica no se publicará hasta Diciembre). No estaría mal «interrogar» a Philemon sobre una «potencial» edición hispánica. Aunque mi «intuición» me dice que la trascendencia del «Rotes Buch» recae más en su simbolismo imaginal que en un racionalismo discursivo. Un abrazo.

        • Raúl dice

          16 octubre 2009 a las 12:35

          La inquisitiva carta fue enviada ayer a los «filemones». Como me ha coincidido todo con la distribución del boletín de novedades de Octubre, a ver si en una de esas despisto la respuesta con tanta bulla de correos salientes y entrantes. Que yo siempre he sido pésimo para caminar y mascar chicle al mismo tiempo, como dicen los porteños.

          Hombre, yo no me quejaba de la imagen. Preguntaba por su significado. Realmente es algo que no sabemos ninguno a qué viene, objetivamente hablando, y me produce eso más curiosidad que rechazo. Date cuenta, ignis, que yo encabecé esta noticia con un «Sí que deben ser estos tiempos apocalípticos», que venía a cuento de seguir el hilo de la anterior noticia sobre Félix Gracia y su vetusto programa. Hay una sincronicidad, de hecho. Pero creo que una vez que los duendes han hecho de las suyas y han enviado el mensaje que han visto oportuno, sí merece la pena actuar con lógica humana, quitar esa ilustración y poner alguna del mismo Libro Rojo, por ejemplo.

          Estoy contigo. Estuve meditando también en eso mismo. Por un lado creo que es así, por otro me queda la duda de que si es un asunto mayormente gráfico, ¿por qué tanta renuencia a publicitarlo? Una cosa sí sabemos: ahí están transcritas nada más y nada menos que las conversaciones con Elías, Salomé y la culebra. Ya tuvimos acceso a un pequeño chivatazo ampliador a través de la obra del cínico Richard Noll, y a nadie le dejaba inmune ese diálogo…

          Un abrazo, y gracias ahora por la nueva información. Habrá que sacar otra noticia para eso. Hay algo muy publicón en el ambiente. Corroboramos.

  4. Moisés Garrido dice

    16 octubre 2009 a las 2:18

    En la reunión que mantuve este pasado miércoles en Sevilla con Javier Sierra e Ignacio Darnaude, entre muchos otros asuntos divinos y humanos comentamos esa gran noticia. Javier nos anunció el tema de la publicación de «Libro Rojo» de Jung, adelantándonos que la revista MÁS ALLÁ sacará la noticia en el próximo número. Le comenté, amigo Raúl, que tú ya estarías bien informado del asunto. Al llegar a Huelva y consultar tu blog, así lo comprobé. Pues nada, estaremos al tanto de esta publicación. La larga espera parece concluir por fin. Ojalá una editorial española decida publicar también este texto de enorme trascendencia no sólo para el ámbito junguiano, y que nos dará una visión mucho más profunda del ilustre pensador suizo a través de sus experiencias más íntimas.

    Otro de los muchos síntomas del momento tan crucial que estamos viviendo. Los arquetipos llaman a las puertas… de las editoriales. 🙂

    Un saludo,

    Moisés

    Responder
    • Raúl dice

      16 octubre 2009 a las 12:42

      Querido Moisés, en esa reunión me convertí en «el cuarto que no quiso venir», obligado por el arquetipo a plasmar el arquetipo. Dicho en lenguaje de la calle: me pierdo las mejores. Aunque, bueno, ya ves, al final se movieron por aquí cosas más allá de las obligaciones laborales. Si no hubiese estado al pie del cañón hubiese llegado con retraso a este notición (pareadito).

      Qué buena virtud la bilocación de Sor María de Ágreda…

      Un abrazo

      Responder
  5. Xabier dice

    21 octubre 2009 a las 19:10

    La Fundación Carl Gustav Jung de España acaba de publicar que mantiene contactos con la editorial Norton y con otras editoriales de habla hispana para editar conjunta y próximamente una edición del Libro Rojo en castellano. Se deduce así, por la información proporcionada más arriba, que la editorial Trotta no va a ser la encargada de tamaña empresa. Os dejo el enlace.

    http://www.scribd.com/doc/21320196/Liber-Novus

    Os adjunto también la primera imagen del aspecto «empírico» del libro ya publicado, para regocijo de unos y rasgadura de vestiduras de otros. No podía ser menos que aquí también estuvieran presentes los sempiternos opuestos.

    http://www.flickr.com/photos/orangecats/4021638075/in/photostream/

    Un abrazo.

    Responder
    • Raúl dice

      21 octubre 2009 a las 22:36

      Gracias, Xabier.
      Parece que arquetipales y clásicos nos ponemos de acuerdo a la hora de dar la noticia, porque recurrimos a los mismos contenidos. Y es que no puede ser de otro modo, tratándose de un tema que se centra en tan distinguido antepasado común. El abuelo reúne.

      Creo que debería dar por hecho que los filemones no van a responder al correo que les enviamos preguntándoles por el tema de la publicación en castellano. De todos modos me parece que mucho no deben saber de ese pormenor. Supongo que su meta llegaba hasta ahí, hasta la publicación en el entorno anglosajón. Todo lo demás les parecerá intrascendente añadidura.

      Opuestos, estimado Xabier, que están presentes también dentro de cada uno de nosotros. En unos más señaladamente que en otros, claro.

      Responder
      • Xabier dice

        5 noviembre 2009 a las 18:23

        Os dejo un par de enlaces de interés:

        Adentro del “Libro Rojo” de Jung. Seis preguntas a Soni Shamdasani por Scot Horton, traducción de Enrique Eskenazi:

        http://homepage.mac.com/eeskenazi/LibroRojoJung.html

        Y la guinda del pastel, Sonu Shamdasani Introduces The Red Book. Espectaculares imágenes, el mejor video que he visto hasta la fecha:

        http://www.youtube.com/watch?v=XOKKCJsYqMw

        Haber si se anima el blog. Un abrazo.

        Responder
  6. Raúl Ortega dice

    6 noviembre 2009 a las 14:52

    Excelente aporte, Xabier, muchas gracias. Como medida antispam tengo moderados los comentarios con varios links, y como llevo dos semanas bastante agitadas he tardado un poco en darle salida al tuyo. A ver si se me remansa el torbellino un poco y puedo actualizar web y blog, para que la fiesta no decaiga 🙂

    De entrada me gustaría decir que me parece muy emocionante que los puntos que se tratan en la entrevista a Sonu sean exactamente las mismas cuestiones que estamos ya tratando los interesados de base a petit comité:

    -El significado de elegir un modelo gráfico medieval para esta obra, lo cual es una declaración de intenciones (de consciente e inconsciente) bastante explícita: busca desentenderse de la segunda mitad del eón pisciano, y retrotraerse a su primera mitad.

    -En este sentido, su vocación de representar la función trascendente frente a los beligerantes opuestos Ciencia-Religión.

    -La cuestión del «contactismo», la «canalización». Como ya previmos cuando dijimos que este tema crearía polémica, vemos a Sonu, un carácter racional, inquieto ante las insinuaciones del entrevistador a este respecto. Este libro nace desde, digamos, el anima «Helene Preiswerk» de Jung. Al escribir el prematuro tratado «Sobre la Psicología y patología de los así llamados fenómenos ocultos» postuló la idea de que las entidades que canalizaba su prima Helly en las sesiones de espiritismo eran subpersonalidades dentro de ella misma que pujaban por ascender a la conciencia, resultando más tarde que se toparía con el hecho de que, recíprocamente, su prima hermana médium representaba para él una subpersonalidad (un aspecto del anima) que acabaría saliendo a la luz en su propio desarrollo personal. Sonu sale rápidamente al paso diciendo «Consideraba a estos personajes como aspectos diferentes de su personalidad», pero es el mismo Jung quien parafrasea a Filemón diciendo: «Si ves hombres en una habitación, no se te ocurriría decir que los has hecho o que eres responsable de ellos» (queriendo apuntalar el carácter autonómo e independiente de los arquetipos -en último extremo no psíquico-). Por tanto, que esas entidades tengan aspectos que son integrables en la propia personalidad no quiere para nada decir que pertenezcan a ella. Entonces, cuando uno habla con estas figuras ¿habla consigo mismo (con zonas inconscientes de la propia personalidad), con la psique objetiva más allá de la personalidad humana o con qué? la dirección a la que conducen las dos últimas opciones no permite separar el Libro Rojo de ninguna manera del fenómeno contactista y mediúmnico general, entendido éste al modo puramente esotérico, como un fenómeno más allá de lo «solamente» psicológico.

    Saludos

    Responder
  7. VICTOR ELIAS dice

    25 enero 2010 a las 2:10

    AMIGOS ME ALEGRA VER EL INTERES A CERCA DEL LIBRO ROJO DE JUNG. YO ESCRIBO DESDE HOUSTON TEXAS Y COMO ERA LOGICO YO TAMBIE PENSE QUE EN CASTELLANO SE TARDARIA MUCHO, ASI QUE PUSE MI ORDEN POR EL VOLUMEN EN INGLES Y LO HICE LA PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE 2009 LO HICE POR NOBLE & BARNES HASTA LA FECHA NO LO HE RECIBIDO, ADUCEN QUE POR PROBLEMAS CON LA IMPRESORA, PERO INSISTO Y PERSISTO EN MI VOLUMEN DE PEDIDO Y SIGO ESPERANDO, TRATE CON AMAZONAS, PERO ELLOS TAMBIEN DICEN QUE SE PUEDEN TARDAR DE 1 A 6 MESES. ESTARE ATENTO DE SUS ESCRITOS PARA ESTAR AL TANTO DE LA EDICION DEL LIBRO ROJO EN CASTELLANO, HASTA PRONTO AMIGOS.
    VICTOR

    Responder
  8. virginia dice

    7 julio 2010 a las 1:35

    hola me llamo virginia y quisiera saber donde puedo comprar el libro rojo de jung. se que ne noviembre el malba editarlo en castellano pero me gustaria comprar tambien el que esta en ingles. me podran informar en donde lo consigo gracias..

    Responder
  9. virginia dice

    7 julio 2010 a las 1:37

    muchas gracias!!! ojala me ayuden a encontrarlo saludos a todos

    Responder
    • Xabier dice

      7 julio 2010 a las 12:14

      En Amazón:

      Norteamérica: http://www.amazon.com/gp/product/0393065677?ie=UTF8&tag=wwwphilemonfo-20&linkCode=as2&camp=1789&creative=9325&creativeASIN=0393065677

      Europa: http://www.amazon.co.uk/gp/product/0393065677?ie=UTF8&tag=wwwphilemonfo-21&linkCode=as2&camp=1634&creative=6738&creativeASIN=0393065677

      Versión en alemán: http://www.amazon.de/gp/product/3491421322?ie=UTF8&tag=wwwphilemon05-21&linkCode=as2&camp=1638&creative=6742&creativeASIN=3491421322

      Luego habrá algún distribuidor en tu país, alguna librería que lo venda directamente, pero eso ya lo desconozco. Un saludo.

      Responder
      • Raúl dice

        7 julio 2010 a las 14:50

        Gracias, Xabier.
        Un saludo.

        Responder
  10. virginia dice

    8 julio 2010 a las 19:05

    hola gracias…. espero conseguirlo saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • Rocio en INFJ
  • Luciano en INTJ
  • Luciano en INTJ
  • sketchfab.com en Comentario a «Carta de Jung sobre el niño divino del renacer espiritual en la mujer»
  • Santiago Romero en El Loco – Arcano 0

Sitios de interés

  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder