• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Un poco más sobre éticas y estéticas

Un poco más sobre éticas y estéticas

22 octubre 2015 por Raúl Ortega Deja un comentario

De todos es conocido el tópico que advierte que la relación entre bondad y belleza no es biyectiva. Yo mismo, que navego cotidianamente por mares infestados de artistas, doy fe de que la sensibilidad estética no tiene nada que ver con la propia en relación a la ética.

Cierto es que el arte, en su raíz genuina, es en realidad una forma de búsqueda filosófica, de sesgo (déjenme decir) psicoanalítico: el artista con su obra hace catarsis de su alma, y, si el producto tiene tanta profundidad como su mente perspicacia, se descubre en su trabajo a sí mismo, como individuo, y al ser humano en general, como especie. En ese punto, el arte deviene filosofía, de un modo bastante natural, y lo hace a través de la psicología y la antropología. En ese punto, el artista está listo para comprender y mostrar fundamentos éticos, más allá de los estéticos. Todo como corresponde.

Visto así, el arte se revela como una protociencia, entendiendo ciencia como algo mucho más completo y profundo que aquella definición a la que estamos acostumbrados. 

Sin embargo, la inmensa mayoría ni sabe que, en el fondo, está buscando todo esto, además de la fama. La inmensa mayoría se pierde; se pierde entre las meras formas, que es como perderse por las ramas.

El Hombre, como individuo y como especie, necesita arte tanto como necesita sueños. Necesita la poderosa terapia de la catarsis creativa, que convierte en formas palpables todo eso invisible que habita el alma (o que el alma es capaz de ver con sus ojos, muy distintos de los de la cara). Pero ¿quién interpreta todo eso? ¿Quién hace de terapeuta? Ahí está el lugar que le corresponde por derecho propio a la autoridad filosófica, y a su primogénita, la ética. Dentro de lo cual, por supuesto, coloco a la autoridad científica.

Una sociedad que encumbre a guerreros y deportistas en la cima del prestigio no es más que una Roma circense en abierto declive. Pero la ética tampoco aconseja que los lugares privilegiados sean ocupados por artistas. Los músicos y pintores no deben convertirse en modelos sociales, en ejemplos de máximo logro humano. Eso es excederse en atribuciones. Pero hoy tendemos a canonizar a cantantes y actrices como si en verdad fueran santos.

Pensemos en esto: si alguien ha pagado más de setenta millones de dólares por un autorretrato de Van Gogh, ¿cuánto le debe la Humanidad a Edison, por su bombilla, o a Aristóteles, por su Ética a Nicómano? Porque ambas obras sí que cambiaron para siempre el curso de la sociedad y el comportamiento humano. Muchísimo más la segunda que la primera, por cierto.

Nuestro afán republicano trata de derrocar a la emperatriz filosofía, después de hacer lo propio con la religión. La acusa de caprichosa, clasista y hasta de fascista, lo mismo que a la monarquía. A nuestras repúblicas, tan igualitarias, les molesta todo aquello que exceda un poco las facultades del pueblo llano, ese que quita y pone con sus votos y hay que tener bien mimado. Mejor dicho: hipnotizado. Pero nadie dijo que la verdad, y las consecuencias éticas de conocerla, fueran un asunto fácil de tratar y comprender. El Universo es como nos lo esboza la física contemporánea: algo extraordinariamente complejo. Necesitamos devolverles el máximo respeto y atención a todos aquellos que tratan, con honestidad, de resolver este galimatías y de apuntarnos a los demás algunas directrices. Más necesario todo esto hoy que nunca, en un mundo infectado de demasiadas licencias poéticas.

Publicado en: Editoriales, Top Etiquetado como: arte, filosofía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • Rocio en INFJ
  • Luciano en INTJ
  • Luciano en INTJ
  • sketchfab.com en Comentario a «Carta de Jung sobre el niño divino del renacer espiritual en la mujer»
  • Santiago Romero en El Loco – Arcano 0

Sitios de interés

  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder