• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Imágenes de la eternidad

Imágenes de la eternidad

1 junio 2011 por Raúl Ortega 6 comentarios

Desde la Wikipedia, sin ir más lejos:

Un torī (en japonés 鳥居) es un arco tradicional japonés que suele encontrarse a la entrada de los santuarios Shinto (Jinja), marcando la frontera entre el espacio profano y el sagrado. Consisten de dos columnas sobre las que se sustentan dos travesaños paralelos, frecuentemente coloreados de tonalidades rojas o bermellonas. Algunos poseen tablas escritas montadas entre las barras horizontales. Tradicionalmente, los torī eran de madera o piedra, pero recientemente se han comenzado a hacer en acero o acero inoxidable.

Los templos del dios Inari poseen normalmente, además del torii de acceso, muchos otros, erigidos uno detrás de otro, formando pasadizos a veces muy largos. Una persona que ha tenido éxito en los negocios a menudo dona un torī como muestra de gratitud. El templo de Fushimi Inari, en Kioto tiene miles de estos arcos.

Ahora, una imagen desde la Segunda Guerra (Nagasaki tras la bomba), que desgraciadamente nos resulta muy familiar:

Y dos imágenes desde un Japón arrasado por el tsunami del 11 de marzo:

Parece un pasatiempo de «señala las diferencias» de gusto tétrico, sí. Aparte de que esta comparativa nos remita a lo que ya compartí en esta entrada hablando de las sutiles relaciones arquetípicas entre la bomba nuclear y el terremoto, entre la radiactividad y Plutón, aquí lo que destaca es la imponente figura impertérrita del torii, que se eleva hacia el mundo de los dioses sobre los escombros, como el loto crece hacia el cielo a partir del fango, como la eternidad de los arquetipos se sobrepone a la fragilidad y eventualidad del mundo temporal.

De un modo igualmente incomprensible a como cayeron las Torres Gemelas, símbolo del espíritu de nuestra época (como fulminadas por el mismísimo rayo de Zeus, y no sólo por la asesina voluntad de un terrorista), aquel 11S, ese torii de Nagasaki se mantuvo en pie después de la explosión nuclear del 9A (1945), y también esos otros torii el pasado 11M, uno en Miyagi y otro no sé bien dónde.

A través del horror la Naturaleza y su habilidad sincronísitica parecen empeñadas en crear una sui generis forma de arte, unas tan sublimes como monstruosas y grotescas performances…

Publicado en: Editoriales, Noticias Etiquetado como: catástrofes

Comentarios

  1. Juan Pablo dice

    15 agosto 2011 a las 1:53

    Los estratos más superficiales de la consciencia pueden limpiarse con el agua o con el fuego, pero estos son respetuosos con el torï, lo esencial, lo arquetipico. Quizá porque están hechas de la misma esencia prima. Esas columnas están bien conectadas a la tierra tan así que llegan a lo más profundo del inconsciente, se conectan con el agua y con el fuego. Por tanto son lo mismo el torï y el agua, el torï y el fuego. Y quedan solas, de tal manera que pueden verse de lejos, como si fuesen naturalmente una guía o un apoyo útil para reconstruir una cultura basada en un centro. Es un mensaje.

    Responder
    • Raúl Ortega dice

      5 diciembre 2011 a las 18:35

      Amén…

      Responder
      • Juan Pablo dice

        5 diciembre 2011 a las 21:41

        Que alegria de vuelta Raúl! Espero que ande muy bien. Un abrazo.

        Responder
        • Raúl Ortega dice

          5 diciembre 2011 a las 22:53

          Espero lo mismo de tu parte. Por aquí todo bien. Maso, claro, no exageremos… 😉
          Un abrazo

  2. Diego Antonio dice

    19 agosto 2011 a las 0:43

    Ese Toriiiii!! … Si el Fari levantara la cabeza …

    Responder
    • Raúl Ortega dice

      5 diciembre 2011 a las 18:30

      Dieguitoooo… He estao con el Fari parece… Pero, en ese caso, ya estoy resucitao (digo yo). A ver si nos vemos ya pa la copita prepolvorónica…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • Rocio en INFJ
  • Luciano en INTJ
  • Luciano en INTJ
  • sketchfab.com en Comentario a «Carta de Jung sobre el niño divino del renacer espiritual en la mujer»
  • Santiago Romero en El Loco – Arcano 0

Sitios de interés

  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder