• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Breve tipología femenina – 5: Hestia

Breve tipología femenina – 5: Hestia

16 marzo 2016 por Raúl Ortega Deja un comentario

5.- Hestia

Las Vestales

La diosa Hestia es la guardiana del Fuego del Hogar, un símbolo que nos obliga a remontarnos en abstracción un poco más allá de lo que nos tienen acostumbrados los atributos de las otras diosas. Es el espíritu de concordia que debe garantizar la armonía en la convivencia, no ya sólo familiar, sino extendida a toda la comunidad, e incluso entre los pueblos y naciones. Su radio de acción parte del terreno de la empatía y la solidaridad interpersonales, pero alcanza la aspiración más holística de Unidad. Es obvio que estamos refiriéndonos a una esencia amorosa, pero no tendente a lo concreto, subjetivo y particular como defiende Afrodita, que a Hestia le resulta mezquino, sino de vocación tan objetiva y transpersonal como el afán por la Verdad: el Amor Universal.

Esta cualidad ya la encontramos encarnada en una parte del corazón de la mujer artemisa, que la impulsa al cuidado y la lucha social, pero en ella es tanto o más fuerte la pasión por la aventura, el viaje y la empresa creativa. En la mujer hestia, más introvertida, esto es, sin embargo, la esencia de su personalidad, y gusta servirla a través de las recatadas y recluidas imaginación, meditación y oración. Cuando Artemisa guía sus pasos desde este lugar de sí misma, lo hace al estilo de las Misioneras de la Caridad, enfocada en la ayuda al necesitado. Hestia, sin embargo, prefiere el convento de clausura de unas Clarisas, por ejemplo. Esto no es sólo metafórico: la diosa Hestia fue adorada en Roma como Vesta, y su séquito estaba constituido por las vestales, doncellas entregadas al riguroso cuidado de un fuego prendido en el altar del Atrium Vestae, que no debía apagarse bajo ninguna circunstancia, y a la realización de todos los protocolos y rituales concomitantes. Con este precedente no debería extrañarnos que la mujer hestia a veces sienta una genuina inclinación a internarse en un convento o institución similar, y convertirse en esa «tita monja» que tantas familias tenían cuatro o cinco generaciones atrás en nuestra cultura. Esto conlleva, de hecho, una fuente de problemas con que la enfrenta la actualidad: el mundo de hoy sólo raramente provee lugares y ocupaciones apropiadas para una mujer con este carácter. En un mundo extravertido, competitivo y cientifista, ella es como una niña pequeña atravesando sola, de acera a acera, una avenida.

Esta diosa también es virgen, y quizás el adalid más acérrimo de la castidad de todo el panteón. Así, la pérdida de la pureza de una vestal era castigada en Roma con una cruenta muerte. Es sencillo entender que Atenea sea doncella, pues la razón jamás hizo buena pareja con el deseo (aunque lo intente eternamente). También que lo sea Artemisa, intuitiva y completa en sí misma, sintiendo del otro que no es complemento, sino cuerpo ajeno y extraño, como ya expusimos. En Hestia, esa profunda espiritualidad nos lo explica, pero patrocinar en primer plano precisamente el hogar, la familia, confunde. ¿Se trata de otra incongruencia mítica, como el caso de Artemisa y la maternidad? No. La virginidad de Hestia trata de decirnos que la pareja, la familia y, en último término, toda asociación humana, debe sustentarse, si quiere ser una unión realmente próspera y estable, en fundamentos finales que estén más allá de la satisfacción de los instintos y, en general, de consideraciones materiales y demasiado personales. Desde Hestia, Afrodita se revela parcial e insuficiente. Hera, aún colocando sus miras en una instancia superior como es lo colectivo, tampoco alcanza, pues trocar erotismo por mercantilismo y estatus obviamente no es el ideal de Hestia (de la que hay, por cierto, muy pocas representaciones -hasta ahí alcanza su discreción-). Aunque ambas entienden mucho de pactos y de fidelidad a ellos, aquella sólo comprende la letra de los contratos, mientras ésta se preocupa de su espíritu. Definitivamente, lo colectivo que tanto interesa a Hera es para Hestia un referente muy deficiente, por vano y superficial, pues lo que ella personifica es la conexión con lo trascendente como único aval idóneo; la alianza de las relaciones y asociaciones humanas con lo sagrado. Hestia, por sí sola, simboliza lo religioso en sí, en su acepción básica de ser lo que religa.

Publicado en: Editoriales, Top Etiquetado como: mitos y arquetipos, psicología analítica, tipologías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • Rocio en INFJ
  • Luciano en INTJ
  • Luciano en INTJ
  • sketchfab.com en Comentario a «Carta de Jung sobre el niño divino del renacer espiritual en la mujer»
  • Santiago Romero en El Loco – Arcano 0

Sitios de interés

  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder