• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Breve tipología femenina – 3: Hera

Breve tipología femenina – 3: Hera

12 marzo 2016 por Raúl Ortega Deja un comentario

3.- Hera

Jupiter y Juno

Si la estación del amor propia de Afrodita es la primavera, el tiempo de la siembra y la fecundación, el verano de los frutos, la cosecha, lo es de Hera. La consolidación de la pareja es su mundo. La boda es un hito muy importante en su biografía, no tanto por lo que tiene de jubilosa exaltación de los sentimientos y el deseo, sino por lo que significa como sello público (ante testigos, ante notarios) de un pacto, un compromiso profundamente vinculante. Ella es La Esposa, significante que nos remite a esa otra acepción que se refiere a un muy conocido instrumento de coerción policial. Para la mujer hera los anillos de boda, las alianzas, obligan tanto como los grilletes del gendarme, pero esto no es vivido ni con claustrofobia ni con resignación, sino con el gozo y la satisfacción de la que ha encontrado su meta, su fin: la fundación de un hogar.

Para Hera, esos espíritus bohemios y aventureros que se sienten en la mansión familiar aburridos y limitados son sociópatas, pues ella es la salvaguarda de la estructura y cohesión de la sociedad a través de serlo de la célula irreductible que la conforma: el clan familiar. De hecho, es esta dimensión sociológica del clan lo que más interesa a Hera. Es madre, por supuesto, como Deméter, pero esto es de todos modos para ella, aunque muy importante, sólo una faceta más dentro del gran proyecto global que lo envuelve, que es la institución matrimonial. Un organismo con decidida vocación colectiva, que propaga fielmente dentro de su sede, el hogar, los valores comunitarios a la descendencia (esperando de los hijos que en el futuro se conviertan a su vez en conspicuos integrantes de la congregación), y que por afuera medra aspirando a encumbrarse entre las capas sociales más altas y prestigiosas.

Hera absorbió los valores y reglas desde el entorno y sus representantes más influyentes (igual que Afrodita), los encarnó, y pasó a ser en la madurez una exigente institutriz divulgadora de ellos. Podríamos decir que es precisamente esto, la madurez, cargada de implicaciones tanto positivas como negativas, una gran clave definitoria de Hera. En ella el voluble y promiscuo corazón juvenil ha crecido y se ha responsabilizado, apostando por la fidelidad, un grado superior en el desarrollo del sentimiento que requiere siempre una más profunda capacidad de amar. Sin embargo, como su marido y la “empresa” que dirige con él son inseparables, es difícil asegurar a veces dónde tiene realmente depositada su fidelidad Hera. El siempre turbulento y algo egoísta deseo sexual se ha templado, y comparte su espacio psicodinámico con el generoso y altruista instinto maternal, pero tampoco es sencillo diferenciar en su comportamiento como madre, tan diligente y aplicado, dónde acaba el amor a sus vástagos y dónde empieza la mera obligación moral. Un hijo con un temperamento más allá de lo normal y de lo que es comúnmente aceptado (lo cual desconcierta profundamente a Hera) puede sentirse impecablemente vestido y alimentado, pero, a la vez, no amado. La pasión sexual no empleada también ha cedido su sitio al vehemente impulso de poder que es el sustrato de sus ambiciones sociales. Este aspecto de su personalidad puede avinagrarse, convirtiéndola en una antipática figura autoritaria con un discurso hacia los demás cargado de moralina intransigente, a lo cual ayuda mucho su fidelidad inamovible a los valores heredados, por más rancios que sean. Las feministas suelen acusar mucho a la mujer hera de ser uno de los medios más eficaces para transmitir de generación en generación el machismo más reaccionario, por ejemplo. Entre las mujeres hera, en efecto, encontramos grandes y poderosas patriarcas. 

Publicado en: Editoriales, Top Etiquetado como: mitos y arquetipos, psicología analítica, tipologías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • sketchfab.com en Comentario a «Carta de Jung sobre el niño divino del renacer espiritual en la mujer»
  • Santiago Romero en El Loco – Arcano 0
  • kiko en ENFJ
  • Toni Segarra en Jung entrevistado por el Dr. Richard I. Evans. 1957
  • santiago romero en El Loco – Arcano 0

Sitios de interés

  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Terapia junguiana – Análisis – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder