• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Arteterapia – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Arteterapia – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Breve tipología femenina – 2: Afrodita

Breve tipología femenina – 2: Afrodita

11 marzo 2016 por Raúl Ortega Deja un comentario

2.- Afrodita

Afrodita y Ares

Suele parafrasearse a Freud diciendo “los sueños son la vía regia hacia lo inconsciente”, pero, en realidad, es la mujer afrodita la que debería ostentar ese egregio título. Y es que ella es la materia prima de la que parte el mismísimo psicoanálisis, y la musa inspiradora de muchas de sus ideas fundamentales. Su carácter sensual, su mundo interno pletórico de inclinaciones relacionales y su vocación y aptitud innatas para traer a la luz el deseo desde las profundidades inconscientes de los demás (incluidos sus terapeutas), son los que sellaron con su carácter tan netamente sexual al concepto freudiano de libido.

Afrodita erotiza todo por donde pasa, desde la acera al diván, y espanta con ese inmenso poder sus inseguridades y carencias esenciales. Porque ella es, a la vez, dominio y debilidad. La sexualidad doblega tanto la voluntad del otro que es obvio entender dónde radica su fuerza, pero para comprender sus flaquezas hay que adentrarse en ese rasgo central de su personalidad que consiste no sólo en ser musa de psicoanalistas, sino en ser la musa de todos en general. Esto significa tener en el centro de la identidad no un yo suficientemente sólido y definido, sino más bien algo como un espejo, en el que solamente tenemos la seguridad de ver un rostro nítido si alguien, desde afuera, se refleja en él. A la celebérrima pregunta ¿qué quieren las mujeres?, la musa Afrodita responde con certeza sólo una cosa: “ser querida”, para desconcierto del inquiridor.

Ella está fuertemente polarizada hacia lo femenino más básico, hacia la máxima receptividad, y precisa de la mirada del artista, que se pose en ella el interés erótico y creativo del otro, como una abeja en la flor, para orientarse sobre quién es y qué hacer en la vida, más allá de ser la pareja de alguien. Pues el mundo del amor y el sexo, que es su especialidad y jurisdicción, sesga del carácter mucha independencia y autonomía, ya que su esencia es necesitar, como mínimo, la convocatoria de dos. Es así como el pánico a la soledad y esa necesidad de apoyarse en los demás incluso para sus proyectos profesionales (en ella se acercan mucho la puesta en marcha de una profesión y la fundación de una familia), se inmiscuyen siempre entre sus razones sentimentales, de tal modo que a menudo a ella misma le cuesta discernir si ama porque necesita, o al revés.

Toda esta vaguedad e imprecisión en el propio deseo, paralelos a la constante ampliación de su red de relaciones, arrastran a ella y sus pretendientes a continuos malentendidos y disputas, lo cual acaba conformando esos jugosos argumentos dramáticos desde los que se nutre abundantemente la creación artística, y tejiendo transformadoras aventuras, interiores y exteriores a la vez, donde quedan atrapados los implicados (el guión romántico, que se debate entre la tragedia y los más profundos cambios de personalidad -todo lo cual nos trata de contar, por ejemplo, el mito de Eros y Psique-). La mujer afrodita no sólo despierta el poderoso dragón de la sexualidad; saca de la inercia a toda el alma en general. El sexo nunca es sólo sexo: es el Cerbero que guarda la puerta hacia contenidos inconscientes que yacen más abajo aún.

Cuando la mujer afrodita se siente segura y protegida se convierte en una diligente y productiva trabajadora que pondrá en exitosa práctica las directrices y presupuestos absorbidos desde el entorno social que la cobija, en general, y desde el amante-mentor de turno, en particular, como una huerta que reditúa con la mejor cosecha los esfuerzos del agricultor, garantizándose así una confortable (sobre)adaptación al ambiente, y hasta quizás acercándose un poco más a su propia identidad, si eso que absorbe por identificación y sugestión desde sus relaciones forma a la vez parte genuina de sí misma. Es así como pasa, por ejemplo, de ser modelo a ser pintora.

El primer referente que ella encuentra en la vida para realizar esta simbiosis es el padre, con el que establece a menudo una especie de sub-matrimonio, que encela más o menos inconscientemente a la madre. Es por esto que en el mito aparece su padre Urano como generador monoparental de la diosa. Afrodita es, como Atenea, una “hija de papá”.

Publicado en: Editoriales, Top Etiquetado como: mitos y arquetipos, psicología analítica, tipologías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • misael villalobos en ISFJ
  • RONALD PIÑIN CRISANTO en ISTP
  • Mohammed Zaid Attar en ISTJ
  • Dalmatan en INFP
  • SONIA en ENFJ

Sitios de interés

  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Arteterapia – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Arteterapia – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2025 · Odisea del Alma

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Odisea del Alma
Gestiona las Cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}