• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Arteterapia – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Arteterapia – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Pájaro negro, pájaro muerto, pájaro raro… – Reloaded

Pájaro negro, pájaro muerto, pájaro raro… – Reloaded

3 enero 2012 por Raúl Ortega 6 comentarios

El año pasado por estas fechas nos hacíamos eco de estas curiosas noticias:  https://www.odiseajung.com/2011/01/pajaro-negro-pajaro-raro-pajaro-muerto/ Este año parece que el patrón se repite. ¿Estamos en el mismo escenario?

Miles de pájaros caen muertos en Arkansas por segundo año consecutivo

El extraño fenómeno, todavía sin explicación, se ha producido en el mismo lugar y en las mismas fechas, justo con el cambio de año

abc.es / madrid
Día 03/01/2012 – 11.37h

Leer la noticia aquí

Miles de peces aparecen muertos en una playa de Noruega sin explicación

Los estupefactos vecinos se han encontrado con una alfombra de 20 toneladas de arenques que cubre el arenal

Día 03/01/2012 – 13.16h

Leer la noticia aquí

En los diarios de Arkansas se puede encontrar que los pájaros comenzaron a caer sobre las 7 p.m. del día 31, y la policía, que estaba expectante a esta cuestión, decidió suspender la ceremonia de fuegos artificiales de la medianoche. Sin embargo, damos por supuesto que la chavalería siguió tirando algunos petardos, y que por eso no dejaron de caer mirlos enloquecidos de pánico durante el resto de la noche. La relación entre los fuegos artificiales y el bizarro holocausto de aves en Beebe fue establecida con cierta dificultad el año pasado, porque ciertas variables no encajaban (recordemos), pero esa fue la conclusión definitiva a la que llegaron las autoridades pertinentes. A pesar de que choca un tanto que mueran tantas aves este año como el pasado, a pesar de las medidas tomadas, damos por hecho que esa es la explicación causal del hecho. Siguiendo los mismos razonamientos del año pasado, lo que en realidad nos interesa es la relación, en principio, acausal, entre todos los hechos similares acaecidos alrededor de estas fechas a nivel universal. Nos interesa lo sistémico, lo global. El año pasado se fueron acumulando sucesos parecidos, unos de causación más misteriosa, otros menos bizarros, uno detrás de otro. Este año, por lo que se ve, llevamos una pauta parecida.  Pero es difícil investigar sabiendo que no existen los sucesos en sí, sino según nos llegan por el filtro de interés de los periodistas. Este año era de esperar una especial atención de los medios a estos sucesos. De todos modos, 20 toneladas de arenques varados no parece ser una noticia rebuscada y traída de los pelos…

No pondría la mano en el fuego por la seriedad de esta estadística (ni por ninguna), pero esto es lo que parece ser que tenemos en los últimos años sobre muertes masivas de aves (en inglés):

–In 2004 thousands of tiny birds fell from the sky over Chinese president Hu Jintao’s birthplace Taizhou, Jiangsu. The event was seen as a worrying omen for his rule to come.
–January 15, 2009, in New York City. A large flock of Canada Geese was struck by US Airways Flight 1549, disabling both of the Airbus A320’s engines and killing an unknown number of geese.
–2009 in Franklin Township, Somerset County, New Jersey. A culling with the bird poison (avicide) DRC-1339 received national attention after USDA employees dispensed the substance in Griggstown, New Jersey to kill an estimated 5,000 starlings that plagued feed lots and dairies on local farms. When «it began raining birds» community members became alarmed, unsure whether a toxin or disease was at work. Two property owners in the area reported collecting over 150 birds each from their land.
–December, 2010, in St-Augustin-de-Desmaures, Quebec. More than 80 dead pigeons discovered.
–December, 2010, in Guelph, Ontario. Geese and ducks panicked, some of them died shortly after the beginning of New Year’s Eve fireworks at 8:10 pm, December 31, 2010.
–December 31, 2010, in Beebe, Arkansas. 3,000 red-winged blackbirds and European starlings died. Arkansas state wildlife authorities first received reports on December 31, 2010, shortly before midnight. Further investigation revealed the birds fell over a one-mile area of Beebe, with no other dead birds found outside that concentrated zone. The birds showed signs of physical trauma, leading one ornithologist with the Arkansas Game and Fish Commission to speculate the blackbirds might have been killed by lightning, high-altitude hail or possibly fireworks. The birds were sent to laboratories in Georgia and Wisconsin for necropsies to determine the cause of death. On January 5, 2011, the Arkansas Game and Fish Commission confirmed that the incident was caused by a resident setting off professional-grade fireworks, startling the birds into a panic flight. One year later a virtual reprise took place with 5,000 birds plunging to the ground.
–January 3, 2011, in Pointe Coupee Parish, Louisiana. 500 red-winged blackbirds and starlings died.
–January 5, 2011, in Faenza, Italy. Hundreds, perhaps thousands, of turtle doves fell dead from the sky.
–January 5, 2011, in Falköping in Sweden. Between 50 and 100 jackdaws died. Some are believed to have been struck by cars or trucks, but others showed no sign of such trauma.
–January 5, 2011, in Constanța, Romania. Eyewitnesses saw dozens of starlings falling from skies «like stones».
–October 22, 2011, in Wasaga Beach, Ontario, Canada. Thousands of dead loons, ducks, and seagulls washed ashore in this popular beach area, believed to have died from a botulism outbreak.
–December 31, 2011 saw a recurrence of what had happened in Beebe, Arkansas on the previous New Year’s Eve. Several hundred blackbirds had plunged to their deaths according to an early report by the local television station KATV which also reported that its radar had shown a «large mass» over the town. A later report estimated the count as high as 5,000 dead birds.

Fuente

Vemos como se acumula la medida alrededor de la Navidad en paralelo al aumento de casos en los últimos 3 años (¿en unísono a la crisis?). Unamos los holocaustos de aves a los del resto de especies en estas fechas y digamos, con estricto razonamiento reduccionista, que los biólogos y climatólogos deberían inferir que alguna cosa está cambiando en la relación entre los inviernos y los animales de forma acelerada (y que los alcaldes deberían hacer lo propio con los ritos navideños y la vida salvaje). Regresando a lo que nos interesa, el augurio y el oráculo, la señal, el lenguaje acausal, el año pasado inferíamos con todo esto (con absoluta desvergüenza intuitiva) un recrudecimiento del malestar general del planeta, y posiblemente algún que otro desastre llamativo. En efecto, la crisis no hace más que engordar año tras año, e incluso estas Navidades resuenan tambores, afortunadamente aún lejanos, de guerra. El día 11 de marzo, mientras España lloraba recordando la masacre del 2004, Japón sufría un gigantesco revés cataclísmico. Creo que más de uno pensamos bastante en los pájaros negros ese día, aunque en ese punto se habían ya unido los malos augurios avícolas con el misterioso malestar que impregna explícitamente nuestra cultura alrededor de la clave 11 desde septiembre de 2001. En realidad, todos los versados en señales sabemos que la clave 11 irradia enorme poder desde el Anima Mundi desde hace más de dos décadas, así que algunos nos temíamos un acontecimiento al hilo el 11 de mayo pasado; ocurrió, en efecto, una pequeña gran tragedia: el terremoto de Lorca. Mientras los vecinos de Beebe recogían otra vez los pájaros del suelo hace 3 días, Japón saludaba al año nuevo con un inquietante suceso: un terremoto de grado 7, que fortunadamente ha resultado esta vez ser sólo un amago. Otra vez los mismos temas relacionados de un modo semántico.

Hasta aquí, podría decir que los pájaros y los peces sacrificados siguen demostrando ser un lenguaje del cosmos no poco sincero. Pero, ya saben: todo esto no es más que producto de nuestra febril imaginación…

Publicado en: Editoriales, Noticias Etiquetado como: catástrofes, hecatombe animal, milenarismo, razón y fe

Comentarios

  1. Juan_Mi dice

    3 enero 2012 a las 21:53

    Mediados de Diciembre/2011.

    http://www.planetacurioso.com/2011/12/17/una-extrana-lluvia-de-manzanas-cae-sobre-una-ciudad-britanica/

    Responder
    • Raúl Ortega dice

      10 enero 2012 a las 19:13

      Así es, un espectácular caso, de los llamados «fenómenos forteanos». Otro espectacular en el mismo sitio y fecha (está calentita Inglaterra):

      Responder
  2. ML dice

    4 enero 2012 a las 3:43

    No había reparado en esta «coincidencia» tan poco fortuita como afortunada. Habría que saber un poco más de símbolos para comprender qué tipo de vida es la que está muriendo.
    También pudiera ser que fuesen algo así como suicidios colectivos. Hace unos días leí una información respecto de ballenas en Nueva Zelanda que vararon sin motivo conocido. También leí algo semejante respecto de roedores en Siberia y alguna otra vez, de muerte masiva de castores.
    Parece que nuestra forma de mirar los sucesos del mundo y la forma de buscarles solución, debe ampliarse; las «explicaciones» nos están quedando estrechas.
    Gracias por la nota tan interesante !

    Responder
    • Raúl Ortega dice

      10 enero 2012 a las 19:33

      Gracias a ti por encontrar todo esto también interesante.

      Responder
  3. José Antonio dice

    9 abril 2012 a las 21:45

    Hola, Raúl:

    Mientras leía sobre el antiguo oficio de los augures, tenido en alta estima por los romanos, dado que, hasta Rómulo y Remo,fundadores de la ciudad de Roma, en calidad de augures observaron el vuelo de los pájaros para conocer si los auspicios eran favorables a la fundación de la ciudad de Roma (o Rémora; decía que, mientras leía sobre la adivinación en la antigüedad, me vino a la memoria esta entrada que habías hecho a principios de año…

    Responder
    • Raúl Ortega dice

      16 abril 2012 a las 16:28

      Arúspices, lecanomantes, libanomantes, oniromantes… Todos siguen (seguimos) vivos…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • misael villalobos en ISFJ
  • RONALD PIÑIN CRISANTO en ISTP
  • Mohammed Zaid Attar en ISTJ
  • Dalmatan en INFP
  • SONIA en ENFJ

Sitios de interés

  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • Arteterapia – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • Arteterapia – Cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2025 · Odisea del Alma

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Odisea del Alma
Gestiona las Cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}