• Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos

Odisea del Alma

Psicología Analítica - Carl Gustav Jung

Un periplo por la psicología de C. G. Jung
Para navegantes en el océano arquetípico

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales
Usted está aquí: Inicio / Editoriales / Nueva entrega del Movimiento Zeitgeist

Nueva entrega del Movimiento Zeitgeist

21 febrero 2011 por Raúl Ortega 3 comentarios

Acaba de salir a escena la última entrega audiovisual del Movimiento Zeitgeist, y ya la he subido a Multimedia. La recomiendo encarecidamente. El documental comienza con un alegato a favor del arte comprometido con la revolución, muy apropiado, y es en sí, en su mayor parte, mucho mejor producto artístico que las dos entregas anteriores, que tampoco están nada mal en ese sentido. «Anécdota»: Contiene una cita de James Hillman. Por supuesto, recogida del mismo documento que colgué ayer en la web.

El documental lo subí antes de verlo yo mismo. Tanta es la confianza que me inspira esta gente. Pero no es «esta gente». Es Jacque Fresco el cerebro detrás de todo esto. Como nos cuenta en el mismo documental, y yo no sabía, el tipo es un antisistema nato que abandonó el entramado educativo oficial muy joven. Así que, al final, uno siempre simpatiza con la misma energía psíquica. Uno se enamora de Nassim Haramein, o de Fresco, o del otro y el de la moto, y luego descubre que siempre se siente atraído por la misma persona, con mil nombres. Pero una vez comprendido el coagula, lo que une todo, es preciso diferenciar, el solve. Fresco tiene una ideología que en muchos puntos rechazo, y explico mi antítesis en pocos párrafos (es fácil):

Como veréis, el docu parte de hacerse cargo de la gran verdad conspiranoica de la estructura social y de los grandes cambios socioeconómicos: que todo parte de la mente de muy pocos. Fresco se remonta hasta John Locke y Adam Smith, padres del capitalismo moderno, del entramado financiero-tecnológico-industrial actual. ¡Correcto! Yo también. También estamos de acuerdo en la evidencia de que el mundo que se ha construido desde entonces es una pura shit. Fresco denuncia, como nosotros, que la gente está enfermando masivamente, psíquica y físicamente, por un foco viral ubicuo que se llama Paradigma Actual. Que hasta el planeta está muriendo por ello. Pero Fresco es un ingeniero, una mente cartesiana brillante, un tecnócrata, adorador de la Ciencia, que aún sigue idealizando a sus 95 años. Pone todo el acento en las ideas de Locke y Smith sobre el mercado y la economía, y se olvida del detalle más importante, el elefante en la habitación: John Locke, antes que otra cosa, es el padre del empirismo, ese enemigo acérrimo del platonismo, y uno de los padres de todo el desvío filosófico en esa dirección positivista y atea (abierta o tácitamente) que fue la Ilustración. John Locke es uno de los grandes conspiradores modernos en contra de lo Inconsciente, y a favor del poder unilateral de la conciencia. La luz que invocaba la Ilustración es la luz del ego, no la de Dios (Dios está detrás de las sombras). Tratar de comprender las bases de toda esta destrucción actual, de todo este desastre en el que ha caído la sociedad humana y la naturaleza, tratar de comprender dónde el paradigma actual se vuelve demoníaco, y olvidarse de «detalles» como ese… Por eso, Fresco, al final, aparece como un luterano, un mero reformista, más que como un revolucionario radical. Él no está en contra in toto del paradigma cientifista actual. Él cree fervientemente en ello. Sólo pretender ajustar ciertas tuercas (nunca mejor dicho), por aquí y por allá.

No se ha dado cuenta aún de que el pecado, el error de bulto, está cometido en un área por encima de la organización socioeconómica actual: el ámbito epistemológico, gnoseológico; la concepción que tenemos de la realidad. Si llegásemos a seguir sus doctrinas, y creásemos sus ciudades tecnócratas (y no fuera tan viejo), entonces se daría cuenta él mismo de que continúa la destrucción y la decandencia del Hombre y el Mundo. De que algo sigue saliendo mal. De que pareciera que una élite de reptilianos sigue interfiriendo para torcer las mejores intenciones hacia un mal desarrollo.

Pero sí que se hace eco, como digo, en su gran inteligencia e intuición, de muchos de los grandiosos errores en que sostenemos nuestra cultura. Le molesta el paradigma genético sobremanera, como a este blog. Pero contrapone sólo el paradigma ambiental, educativo, sin prestar mínima atención a las teorías morfogenéticas. Le molesta que la medida del dinero haya usurpado la de la felicidad y el bienestar reales. ¿A quién en sano juicio no? Pero pasa por alto que en un mundo sin ideales metafísicos, lo que queda como ilusión y meta es acumular dinero, sexo y poder. En el reino de la cantidad sólo lo cuantificable es real. Es consciente de que existe un gigantesco malestar en la cultura, y tiene razón al decirnos que en eso tiene mucho que ver la gradación socioeconómica. Hace un par de días publicaba aquí lo de El mundo global aumenta el “miedo a la insignificancia”, así que todos estamos de acuerdo en que las comparaciones sociales siempre son odiosas. Pero, con Carlo Strenger, convenimos que en esos mecanismos envidiosos se proyectan carencias más cercanas al tuétano de la autoidentidad y la propia vocación que la mera comparación socioeconómica. El malestar en la cultura hasta Freud lo trató, y en homenaje a él todo terapeuta sabe que en la consulta de lo que más se habla es, ciertamente, de problemas de amor. Y, luego, la psicología profunda nos dice sobre eso que también se trata de una proyección del problema espiritual.

Es obvio que la inmensa mayoría de crímenes se cometen por dinero. Pero, justo detrás, por sexo, por amor. El perfil estadístico del suicida occidental no es el del banquero arruinado que se tira por una ventana de Wall Street, aunque exista esa figura. Es el del depresivo con una herida de pareja. Así que Fresco olvida que el malestar en la cultura es algo aún más complejo que aquello de la lucha de clases. Y que, de todos modos, el «estrés del pobre» no está en última instancia provocado por la diferencia social, sino por una cultura que pone el énfasis en el «tanto tienes, tanto vales». Por el paradigma de tener en lugar de ser. Es el paradigma que alienta tanto a los estados capitalistas como a los comunistas, así que no debe extrañarnos que el «estrés del pobre» esté presente tanto en unos regímenes como en otros, hijos ambos del mismo dios. Máxime cuando sabemos que siempre la sociedad se vuelve a estratificar partas del paradigma que partas. Siempre regresa a una forma piramidal (los oligarcas de «el partido», el cuerpo burocrático, etc.). A lo que sumamos todos los tipos de de frustraciones y mutilaciones de la naturaleza humana propias de cada ideología en particular. Porque eso que llamaba Marx «opio del pueblo» es lo único capaz de colocar como modelo de héroe social a personajes que viven en la más absoluta renuncia, pobreza. Único modelo que se opone frontalmente a cualquiera de los propuestos por las filosofías de lo cuantificable, incluida la del Movimiento Zeitgeist, con su homo tecnologicus enchufado a unas máquinas de las que depende su bienestar exterior e interior. Destruimos Matrix para recrearla otra vez. Por cierto, en su mundo ideal son los científicos los que gobiernan la civilización. Yo estoy de acuerdo con él también en esto: es indispensable que tomemos conciencia de que en el poder deben estar los que saben, no los que se venden bien. Pero soy consciente de que en su sistema la sociedad se vuelve a estratificar, como no podía ser de otra manera. ¿Se habrá dado cuenta él?

Por último, promulgamos con Fresco un regreso a la sociedad del trueque, sin dinero. Una sociedad sin especulaciones financieras, donde la prosperidad material no se separe un milímetro de la única riqueza real: el recurso natural. Pero la Historia nos muestra que una economía así fue precisamente la que prosperó en la Edad Media. Aquella cosa que decapitó el paradigma de John Locke.

Ah, se me olvidaba: Junto a Fresco siempre vemos a Roxanne Meadows, mucho más joven que él. Secretaria, lugarteniente, socia, discípula, no sé si amante también… Son, faltaría más, un arquetipo con patas. Cuatro.

Publicado en: Editoriales, Noticias Etiquetado como: ciencias, dinero, mitos y arquetipos, razón y fe, Zeitgeist

Comentarios

  1. Christian Rodway dice

    21 febrero 2011 a las 19:14

    Hola Raúl:
    Tus últimos posts recuerdan a Mr. Smith o la Sombra apoderándose de la Matrix completa, clonando todo en Matrix Revolutions (a propósito de revoluciones en el oriente).
    Da la sensación de que como raza sobre el planeta, iniciamos el enorme proceso global de revelar, aceptar e integrar la Gran Sombra… para acceder a un nuevo equilibrio, un poco como Terramar de Ursula K. Le Guin (incluida la mitología emergente en torno al 2012).
    Un abrazo, Christian

    Responder
    • Raúl Ortega dice

      21 febrero 2011 a las 21:19

      Hola Chris, buena tarde:

      Luke Skywalker luchando consigo mismo (detrás de la cara de papá) en el jardín trasero de Yoda, ¿no?

      Es complicado el mitema de la proliferación de Smith. Me cuesta pillarle el resabor. Sabemos que Smith es la máscara, ojo a eso. Es el hombre globalizado, totalizado, el hombre común, el hombre normal, el hombre estadístico, el hombre integrado, el burócrata, el políticamente correcto, el de los zapatos limpios, el vendedor de coches. El vecino. Tú y yo. Nadie se da cuenta de lo que pesa la máscara social hasta que quiere arrancársela. El Estado es tu papá mientras seas hijo obediente. Si no, todo el peso de la ley de lo normal te pulverizará. Cuando el hombre está identificado con la máscara, la sombra es el demonio. Cuando el hombre pasa a ser quien de verdad es, la máscara es el enemigo. Apuesto a que la reproducción de Smith, entonces, es en lo exterior la globalización, y en lo mítico Herodes enviando a sus tropas a buscar por todos lados el Niño que amenaza con desmoronar su sociedad, su status.

      Un saludo

      Responder
  2. Juan Manuel dice

    23 febrero 2011 a las 19:44

    Zeitgeist y el arte comprometido para la revolución es una sonatina que sin razón ni piedad toca insistentemente la puerta como la canción del verano a lo George Dan a ritmo de Bimbo…, por tanto no hay mas mundo que el que interpreto en mi ventana llamada conciencia, y mientras la ambición signo depredador de nuestra sociedad siga su marcha, aqui no hay mas arte comprometido que el que se da por la cara….., no digo yo que lo otro no sea «Arte», pero no comprometido……, bueno con los signos de la ambición….»Sip……».

    Que tiempos aquellos donde al «Cuenta Cuentos…» lo recompensaba el publico, hoy por desgracia la recompensa procede de la manipulación mental a través de la puesta en escena y publicidad….

    * Nota el video no tiene desperdicio, Zeitgeist con sabor a chotis.

    http://www.youtube.com/watch?v=mScP5-UBCwg&feature=related

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:

Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido que escribas para el funcionamiento básico del sistema de comentarios (no suscribe a ninguna lista publicitaria ni nada similar). Revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Raúl Ortega
Este es el culpable del grueso de las insensateces vertidas en este blog. Si quieres conocerlo un poquillo, dale un carguillo. Digo… lee aquí.

Síguenos en:

  • Facebook

Comentarios recientes

  • Rocio en INFJ
  • Luciano en INTJ
  • Luciano en INTJ
  • sketchfab.com en Comentario a «Carta de Jung sobre el niño divino del renacer espiritual en la mujer»
  • Santiago Romero en El Loco – Arcano 0

Sitios de interés

  • Tendencias21 Revista Tendencias21, dedicada a la vanguardia de las ciencias sociales y al enfrentamiento ciencia – religión.
  • Adynata Esoterismo, mística y religiosidad.
  • FRAGMENTALIa Espacio creativo y caleidoscópico donde se reúnen textos, poesía, imágenes, comentarios, reflexiones…
  • PARADIG+ XXI Un rincón virtual que oberva la realidad con otros ojos. Moisés Garrido y Claudia Moctezuma.
  • ¿Ser conscientes? Blog de la psiquiatra Maribel Rodríguez. Una página que explora, especialmente, el camino de la sanación espiritual.
  • La sombra de Chárvaka Paranormalidad, ciencia y, sobre todo, muchas apostasía y ateísmo. A cargo de Moisés Garrido.
  • Thiferet y el Árbol de la Vida Dedicado a la Cábala, los sueños, el yoga y el esoterismo en general.
  • Vitruvio Cinéfilo – Primer Blog de Cinesofía El poder del cine es el poder de los mitos, los símbolos y las ideas que viven dentro de nosotros.
  • Jung, Astrología, Mitos y Arquetipos El blog del terapeuta junguiano y astrólogo Alberto Chislovsky.
  • Jung y el Mundo Imaginal Blog del periodista y escritor Ángel Almazán, especialista en psicología junguiana y hermetismo en general.
  • Periodismo y Misterio Blog de la periodista del misterio Lourdes Gómez.
  • Psicología y espiritualidad Psicología analítica y temas afines. A cargo del especialista y escritor José Antonio Delgado.
  • Scott.Net – Signos de los Tiempos Un proyecto de investigación que recopila, organiza y analiza las noticias que parecen reflejar mejor el signo de los tiempos.
  • Instituto Taller Aion Estudios y cursos en arteterapia junguiana.

Archivos

  • Inicio
    • Portada (inicio)
    • Bitácora de la Odisea (blog)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
El Uroboros, que simboliza la unión de los opuestos, los ciclos de la naturaleza y el alma y el eterno retorno. Una imagen esencial en la Alquimia.

 

Notas Legales

  • Inicio
    • Bitácora de la Odisea (blog)
    • Portada (inicio)
  • Psicol. Analítica
    • Introducción a la Psicol. Analítica
    • Glosario
    • Bibliografías
    • Álbumes
  • Tipos psicológicos – TEST
    • TEST OdA (alternativo al MBTI)
    • Introducción a los tipos psicológicos
    • Tipología MBTI
  • Artículos
    • Artículos y ensayos
    • Editoriales – Raúl Ortega
    • Fragmentos desde obras capitales
    • Libros entre amigos
  • Mediateca
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Quiénes somos
  • Terapias y cursos
    • ARTETERAPIA
  • Notas Legales

Copyright © 2023 · Odisea del Alma

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder