3.- Hera Si la estación del amor propia de Afrodita es la primavera, el tiempo de la siembra y la fecundación, el verano de los frutos, la cosecha, lo es de Hera. La consolidación de la pareja es su mundo. La boda es un hito muy importante en su biografía, no tanto por lo que tiene de jubilosa exaltación de los sentimientos y el deseo, sino por lo que significa como sello … [Leer más...]
Breve tipología femenina – 2: Afrodita
2.- Afrodita Suele parafrasearse a Freud diciendo “los sueños son la vía regia hacia lo inconsciente”, pero, en realidad, es la mujer afrodita la que debería ostentar ese egregio título. Y es que ella es la materia prima de la que parte el mismísimo psicoanálisis, y la musa inspiradora de muchas de sus ideas fundamentales. Su carácter sensual, su mundo interno pletórico de … [Leer más...]
Breve tipología femenina – 1: Artemisa
I.- Artemisa Con sólo echar una mirada a los atributos que la mitología ha otorgado tradicionalmente a Artemisa podemos entender cuál es la clave del carácter al que se refiere. La luna, que rige el tiempo de los sueños, y los bosques, nos remiten instantáneamente al nocturno, salvaje e indómito inconsciente, y el arco y los perros a la facultad que convenimos en llamar … [Leer más...]
Las psicologías del despertar de la conciencia
Aceptar que existe un inconsciente, una vasta proporción de la psique que se extiende más allá de la conciencia, imaginando esta como la punta del iceberg de una estructura mucho más amplia (quizás extraordinariamente más amplia), es adoptar, automáticamente, esa forma de ver el mundo propia de las religiones orientales y del hermetismo universal: si miramos la realidad a … [Leer más...]